Entradas

El oscuro origen de los Pitufos: teorías y secretos detrás de su mundo azul.

Imagen
Tras su primera aparición en 1959, en una publicación en la que los Pitufos eran personajes secundarios, consiguieron ganarse el cariño y estima del público hasta conseguir ser los protagonistas de sus propias historias.  El dibujante belga Pierre Culliford , comúnmente conocido como Peyo , fue el creador de estos pequeños seres de color azul. Pese a la simpatía que suscitaban, con el tiempo hubo quién pretendió ahondar en los entresijos de las historietas que dibujaba Peyo , además de las motivaciones ideológicas que le llevaron a crearlos.  Si aún no conocías el lado oscuro de los Pitufos,  te invito a seguir leyendo y tomar tus propias conclusiones, porque las siguientes teorías puede que hagan cambiar la percepción que tuvieras de ellos.

El Carro de la Muerte: la leyenda más oscura del folclore asturiano.

Imagen
En las noches de tormenta, cuando el viento ruge entre los montes asturianos, hay quienes aseguran oír un carro invisible surcando el cielo. Dicen que lo conduce el último difunto del lugar… y que viaja en busca de un alma más para su macabra procesión.

El misterio de la Casa de los Bayón: el primer poltergeist documentado en España.

Imagen
En el Concejo de Aller en Asturias, se alza un viejo caserío propiedad de la parroquia de Moreda. Este caserío, hoy en calma, tuvo una época en la que alteró la vida de la familia Bayón, que vivía allí, y a los cerca de 50 vecinos que entonces vivían en el pueblo. Aquellos sucesos fueron catalogados tiempo después, como el primer caso poltergeist español del siglo XX.

Reseña de cómics: 30 días de noche – El cómic que marcó el regreso del terror adulto.

Imagen
Cuando en 2002 Steve Niles y Ben Templesmith presentaron en sociedad 30 días de noche , revolucionaron el cómic de terror reintroduciendo justo, el terror adulto en el cómic mainstream. Un hito que los posicionó a ambos como auténticos referentes del género y a su obra conjunta, en uno de esos clásicos modernos del cómic estadounidense.

El caso Rosenheim: el poltergeist alemán que desafió toda lógica.

Imagen
En 1967, en una tranquila ciudad bávara, un bufete de abogados comenzó a experimentar algo que escapaba a toda lógica. Llamadas interrumpidas, luces que estallaban, objetos que se movían solos… lo que parecía un fallo técnico acabó convirtiéndose en uno de los casos poltergeist más documentados y escalofriantes de Europa. Así nació la leyenda del caso Rosenheim , el expediente que desconcertó a ingenieros, científicos y parapsicólogos por igual.

El Carnicero de Plainfield: la historia real detrás de Psicosis y La Matanza de Texas.

Imagen
Norman Bates , Leatherface o Buffalo Bill tienen algo en común: todos nacieron de una misma pesadilla real. Detrás de esos nombres ficticios que marcaron la historia del terror se esconde un hombre de carne y hueso, Ed Gein . Un granjero solitario del pueblo de Plainfield, Wisconsin, cuyo nombre se convertiría en sinónimo de locura, profanación y muerte. Puede que, después de leer su historia, nunca vuelvas a ver Psicosis , La matanza de Texas o El silencio de los corderos de la misma manera.

El último viaje: apariciones de trenes fantasma en el mundo.

Imagen
Los trenes siempre han tenido un encanto especial. En otro tiempo, sinónimo de progreso y prosperidad, el tren de hoy representa un medio de transporte que une por tierra grandes distancias entre ciudades o países, así como ofrece a pueblos y localidades más aisladas una opción de conectarse al resto del mundo tanto social como comercialmente.  También tiene detrás un lore muy amplio y particular, que abarca a diferentes culturas y tiempos, describiendo historias y leyendas que unen lo real con lo paranormal. A continuación encontrarás algunas de estas historias, que han aterrado a viajeros y lugareños de muchas latitudes.

Sawney Beane: el terrorífico clan caníbal que aterrorizó Escocia.

Imagen
Durante siglos, Escocia ha sido tierra de leyendas oscuras, pero pocas tan horripilantes como la del clan Beane . Una familia que eligió la cueva como refugio y el canibalismo como modo de vida. ¿Mito o realidad? La historia de Sawney Beane se convirtió en una advertencia para viajeros y un relato de pesadilla que aún resuena en la cultura popular.

El Misterio Real del Hombre de Somerton: el enigma del Tamám Shud.

Imagen
Era el amanecer del 1 de diciembre de 1948 cuando la playa de Somerton , en Australia, se convirtió en escenario de uno de los mayores enigmas del siglo XX. Allí yacía un hombre sin nombre, impecablemente vestido, sin etiquetas en la ropa, y con un secreto escondido en el bolsillo: dos palabras escritas en persa, Tamám Shud … ‘ Terminado ’ 

El poltergeist de Enfield: el terror que paralizó a Inglaterra.

Imagen
Hay historias que parecen escritas para el cine, pero que ocurrieron de verdad. En el tranquilo barrio de Enfield , en Londres, una familia normal se convirtió en el epicentro de uno de los casos más inquietantes del siglo XX.  Lo que empezó como una pesadilla infantil pronto se transformó en un auténtico poltergeist con testigos, informes policiales y fotografías que siguen generando debate. Si alguna vez oíste hablar de Expediente Warren: El caso Enfield , esto fue lo que pasó… pero la versión real es mucho más aterradora.

La leyenda del Coco: el origen del temido Hombre del Saco.

Imagen
Es fascinante comprobar cómo una historia inventada puede convertirse en una leyenda urbana y, con el paso de los siglos, permanecer viva en la cultura popular de diferentes países. Pocos mitos sirven mejor como ejemplo como el del Coco , también conocido como el Hombre del Saco o Boogieman . No es un monstruo exclusivo de España: su sombra se extiende por Europa, América e incluso Oriente Medio, adoptando distintas formas, pero siempre con un mismo propósito: castigar a los niños desobedientes. 

Aokigahara: secretos y misterios del bosque de los suicidios en Japón.

Imagen
Muy cerca de Tokio, a los pies del majestuoso Monte Fuji, se extiende Aokigahara , un bosque de 35 km² envuelto en leyendas, tragedias y misterio. Conocido mundialmente como “el bosque de los suicidios”, su reputación oscura tiene raíces que se remontan más de mil años atrás.

Reseña de cómics: El asesino de Green River, una historia real contada desde dentro.

Imagen
En unos tiempos donde el True Crime es un género de entretenimiento que genera morbo y polémica, un cómic publicado en 2011 aportó un estilo serio, humano y alejado precisamente de eso, el morbo, para contarnos “una historia de detectives real”. Mi reseña trata sobre: El asesino de Green River :

Los chicos malos del fútbol: jugadores polémicos que marcaron los 80 y 90.

Imagen
En los años 80 y 90, el fútbol vivía un periodo de transición: profesional, globalizado y cada vez más mediático. Sin embargo, entre los grandes talentos de aquellas décadas también surgieron figuras que parecían ir a contracorriente. Estrellas con un espíritu indomable, rebelde y un carácter explosivo que los convirtió en los auténticos “ enfant terrible ” del fútbol: jugadores capaces de enamorar y desesperar a partes iguales. A continuación encontrarás algunos de esos “ chicos malos ” del fútbol de esas dos décadas:

La cámara acorazada del Banco de España: historia, secretos y curiosidades.

Imagen
A más de 35 metros bajo la plaza de Cibeles se oculta la cámara acorazada del Banco de España , un lugar de muros impenetrables, puertas colosales y secretos que han marcado la historia.

Especial BATMAN DAY: las mejores entradas sobre el Caballero Oscuro.

Imagen
Hoy se celebra el Batman Day . El Caballero Oscuro cumple más de 85 años desde su primera aparición en Detective Comics #27 y sigue siendo un icono de la cultura pop. En Mundo Pandereta lo quiero celebrar reuniendo algunas de las entradas que he escrito sobre Batman .

Reseña de cómics. BLACKSAD: el cómic europeo que conquistó el noir.

Imagen
Hablar de cómic europeo es hablar de talento, creatividad narrativa, variedad de estilos y géneros, de literatura gráfica, de cultura… El cómic europeo, dentro del propio mundo del cómic, es un género propio potente y muy respetado con autores internacionalmente reconocidos y mercados, como el francés o belga como claros exponentes del mismo. Pero no son los únicos, porque otros mercados europeos como el italiano o el español han aportado en las últimas décadas auténticas joyas a este arte.  Un ejemplo de estos autores europeos, que han logrado posicionar sus obras en lo más alto son Juan Díaz Canales (Madrid) y Juanjo Guarnido (Granada) con su obra maestra: BLACKSAD , que paso a reseñarte desde ya.

Cuando gobernar Roma significaba jugar con la muerte

Imagen
Por mucho que puedas creer lo contrario, durante los siglos del dominio Romano, ser emperador no era la profesión más segura del mundo. Descubre por qué llegar a ser emperador en el gran Imperio Romano, era una profesión de auténtico riesgo.  

Cleopatra: la última faraona y el sueño perdido de Egipto.

Imagen
La figura de Cleopatra es una de las más importantes del cine de los años 60. La interpretación de Elizabeth Taylor es de las más recordadas gracias a la gran producción que Hollywood llevó al cine en 1963. También ayudó a crear una imagen distorsionada de su figura, algo que la propia historia nos legó, en parte, a través de quienes fueron sus grandes detractores y enemigos. Descubre quién fue Cleopatra , que representó para Egipto y para un mundo, en el que el Imperio Romano dominaba a sangre y fuego.

James Dean, el eterno rebelde: su trágico final y los misterios que dejó.

Imagen
James Byron Dean (8 de febrero de 1931 - 30 de septiembre de 1955) se convirtió en uno de los mayores iconos del cine en los años 50 pese a su brevísima carrera. Tras su trágica muerte, pasó a ser símbolo eterno de inconformismo juvenil, rebeldía y espíritu libre.

Ted Lasso: la serie que devuelve la sonrisa y enseña optimismo.

Imagen
En plena pandemia de COVID19 el espectador estaba necesitado de series que le aportaran buen rollo. Fue entonces cuando llegó a APPLE TV: TED LASSO . Quédate conmigo para descubrir una de esas series capaces de devolverte la sonrisa.

Batman en menos de 90 segundos #18.

Imagen
Cuando dos mundos tan oscuros como Gotham y Mega-City Uno chocan, sabes que va a saltar la chispa… y que la sangre no tardará en correr. Aprovechando que fue una de mis lecturas de verano, gracias a la “ Xarxa de biblioteques municipals ” de Catalunya, hoy vuelvo a este formato exprés de un cómic de Batman en menos de 90” : Batman / Juez Dredd . ¡⏱️90”!

Agallas, el perro cobarde: historia, curiosidades y legado de la serie.

Imagen
Estrenada en 1999, Agallas, el perro cobarde marcó a toda una generación con su mezcla de humor, terror y ternura. Pero detrás de este perro rosado hay mucho más de lo que parece.

Reseña de cómics: La ciudad de los prodigios, la novela gráfica de Claudio Stassi basada en la de Eduardo Mendoza.

Imagen
La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza llegó a mis manos en el instituto, como lectura obligatoria de un trimestre. Lo que consiguió esta reconocida obra fue despertar en mí un amor por la literatura que jamás olvidé. Por eso, cuando supe que el dibujante italiano Claudio Stassi —afincado en la ciudad condal— se lanzó a adaptarla como novela gráfica, tuve la necesidad de comprobar el resultado. Tras pedirla a préstamo en la biblioteca de mi barrio, aquí te cuento mi reseña de cómics sobre La ciudad de los prodigios.

Matte Painting: la técnica que revolucionó el cine clásico y moderno.

Imagen
El cine que hoy conocemos no tiene nada que ver con el de hace más de 100 años. Las formas de actuar, dirigir y financiar una película eran diferentes, así como las técnicas que se utilizaban para crear ilusiones o efectos que engañaran al espectador, mostrándole mágicamente otra realidad. Igual que hice con una de las técnicas más revolucionarias del cine, como fue la de la Cámara multiplano de 1937, ahora te presento otra tan importante y algo más antigua que, incluso hoy en día, se sigue utilizando en superproducciones de Hollywood: el Matte painting .

Reseña de cómics: EL TESORO DEL CISNE NEGRO.

Imagen
¿Qué ocurre cuando un cómic logra convertir una batalla judicial real en un thriller apasionante al estilo de Tintín ? Eso es exactamente lo que consigue El tesoro del cisne negro .” El historietista e ilustrador valenciano Paco Roca y el escritor y diplomático español Guillermo Corral , unieron fuerzas para publicar en 2018, junto a la editorial Astiberri , la novela gráfica “ El tesoro del cisne negro ”.  Paco Roca adaptaba el guion de Guillermo Corral sobre un hecho histórico vivido en 2007, en el que el propio Guillermo Corral fue testigo. 

El verdadero origen del Monopoly: un juego anticapitalista convertido en símbolo del capitalismo.

Imagen
¿Quién no ha jugado alguna vez al Monopoly ? Este famosísimo juego de mesa, presente en millones de hogares, es divertido, adictivo y, para muchos, un retrato perfecto del sistema capitalista en el que vivimos. Sin embargo, lo que pocos saben es que el origen del Monopoly fue completamente distinto al que nos vendieron.

LaLiga y el Fair Play: cómo Javier Tebas impuso el control económico a los clubes españoles.

Imagen
Desde la llegada a la presidencia de LaLiga de Javier Tebas en 2013, muchos equipos del fútbol español de primera y segunda división viven con incertidumbres económicas y controles férreos de sus cuentas.  El famoso Fair Play financiero no es algo exclusivo del fútbol español, ya que desde la temporada 2011-2012 la UEFA ya puso en marcha su Financial Fair Play, impulsado por su entonces presidente Michel Platini con un lema claro: “ no gastar más de lo que ingresas ”. Y con esa premisa y las exigencias políticas y de la propia UEFA debido a las urgencias que vivía el fútbol español, LaLiga tuvo que poner en práctica su particular versión extrema.

Bruce Lee y ¿la maldición del Dragón?

Imagen
Bruce Lee es uno de los actores de artes marciales más importantes e influyentes que ha tenido el cine. Un auténtico ejemplo de filosofía de vida para infinidad de fans que, incluso después de su muerte en 1973, sigue despertando admiración y tendencia.  Sus películas y forma de actuar, marcaron un antes y un después en el cine de acción y artes marciales. Pero ¿cómo murió Bruce Lee ?, ¿qué misterio esconde su muerte y la de su hijo Brandon en 1993?

Reseña de cómics: DAPHNE BYRNE.

Imagen
¿Qué pasaría si tu única compañía en la oscuridad fuera una voz que te susurra desde dentro de tu mente? Eso es lo que vive Daphne Byrne en este cómic de terror gótico que mezcla lo sobrenatural con la desolación familiar. Mi reseña de cómics es sobre DAPHNE BYRNE .