La devastadora grieta de Åknesfjället, en el fiordo de Geiranger.
Un fiordo es según la descripción corta de wikipedia: “Una angosta entrada de mar formada sobre antiguas cuencas glaciares”. Dichos fiordos son un auténtico reclamo turístico en países como Noruega, donde uno de esos fiordos, el de Geiranger, es uno de los más conocidos y visitados del país, acogiendo en los cuatro meses de verano a cerca de 180 cruceros en su puerto y cientos de miles de turistas, deseosos de contemplar y fotografiar esos paisajes increíbles.
El fiordo de Geiranger lo preside una montaña con el nombre de Åknesfjället. Esta montaña, de unos 900 metros de altura, resulta ser la montaña más monitorizada del mundo, por un motivo de peso.
En la ladera de Åknesfjället existe una grieta de 700 metros de longitud y unos 30 metros de ancho, que ponen en serio riesgo la estabilidad de esta montaña. El Instituto Geotécnico Noruego la vigila constantemente e indica que la grieta crece cada año más de 15 cm, sin posibilidad de parar ese avance. De hecho, dicho instituto asegura que será capaz, con la tecnología actual, de prever con unas 72 horas de margen el desprendimiento masivo de la propia montaña, ayudando con ello a la evacuación de toda la población cercana, que asciende a unas 5.000 personas de municipios cercanos. Pero, lo que aún son incapaces de predecir los geólogos, es en que momento exacto se dará el colapso de Åknesfjället.
Las consecuencias de la rotura y caída de la montaña sobre el fiordo de Geiranger, serían totalmente devastadoras para la vida humana y natural que rodea el fiordo. Se estima que cuando caigan los 900 metros de montaña, arrastrando los 150 millones de toneladas de roca sobre el fiordo de unos 320 metros de profundidad, esto provocará un tsunami con una ola de unos 80 metros de altura, que arrasará y destruirá a su primera víctima, la aldea de Hellesylt seguido, tan solo unos 6 minutos más tarde, de la ciudad industrial de Stranda, borrando del mapa a los 10 minutos la turística Geiranger.
Esta imparable catástrofe predicha por los geólogos noruegos, ha sido difundida entre el gran público gracias a una superproducción de aquel país con el nombre de “Bølgen” de 2015. En ella, justo se trata este tema a modo de película de catástrofes, que se hizo muy popular en el país nórdico y que, además, le valió una nominación a los Oscar.
Los vecinos de la zona viven desde hace años sabiendo que en cualquier momento, las alarmas saltarán y deberán abandonar sus hogares a toda prisa, ante la amenaza que representa la majestuosa, pero letal, Åknesfjället en el fiordo de Geiranger.
El fiordo de Geiranger lo preside una montaña con el nombre de Åknesfjället. Esta montaña, de unos 900 metros de altura, resulta ser la montaña más monitorizada del mundo, por un motivo de peso.
En la ladera de Åknesfjället existe una grieta de 700 metros de longitud y unos 30 metros de ancho, que ponen en serio riesgo la estabilidad de esta montaña. El Instituto Geotécnico Noruego la vigila constantemente e indica que la grieta crece cada año más de 15 cm, sin posibilidad de parar ese avance. De hecho, dicho instituto asegura que será capaz, con la tecnología actual, de prever con unas 72 horas de margen el desprendimiento masivo de la propia montaña, ayudando con ello a la evacuación de toda la población cercana, que asciende a unas 5.000 personas de municipios cercanos. Pero, lo que aún son incapaces de predecir los geólogos, es en que momento exacto se dará el colapso de Åknesfjället.
Las consecuencias de la rotura y caída de la montaña sobre el fiordo de Geiranger, serían totalmente devastadoras para la vida humana y natural que rodea el fiordo. Se estima que cuando caigan los 900 metros de montaña, arrastrando los 150 millones de toneladas de roca sobre el fiordo de unos 320 metros de profundidad, esto provocará un tsunami con una ola de unos 80 metros de altura, que arrasará y destruirá a su primera víctima, la aldea de Hellesylt seguido, tan solo unos 6 minutos más tarde, de la ciudad industrial de Stranda, borrando del mapa a los 10 minutos la turística Geiranger.
Esta imparable catástrofe predicha por los geólogos noruegos, ha sido difundida entre el gran público gracias a una superproducción de aquel país con el nombre de “Bølgen” de 2015. En ella, justo se trata este tema a modo de película de catástrofes, que se hizo muy popular en el país nórdico y que, además, le valió una nominación a los Oscar.
Cierto, he visto la película y se le ponen a uno los pelos de punta. Pensar que en un momento indeterminado de tu vida tengas que salir corriendo y pierdas todo lo que has construído a lo largo de tu existencia es un sin vivir para el que hay que estar preparado...
ResponderEliminarSaludos.
EliminarPues si... es un lugar que parece precioso, pero tener esa incertidumbre encima constantemente es de lo peor.
buenas tardes porfavor me podria enviar el link para decsargar la pelicula , ya que la necesito para realizar un resumen para mi tesis. gracias.
EliminarPues no creo que te sea difícil encontrarlo si te das una vuelta por google. Buena suerte con la tesis y si te animas, ya nos contarás que tal.
EliminarAcabo de ver la película y me parece devastador el tener que vivir en esa zona
ResponderEliminarQue horror