“Zombie” y la rabia hecha música.
En 1993, tras un atentado del IRA que mató a dos niños en Warrington, Dolores O’Riordan escribió “Zombie” como un acto de resistencia visceral. Esta es la historia de cómo una balada alternativa se convirtió en una de las protestas más icónicas de los 90.
El 20 de marzo de 1993, el Ejército Republicano Irlandés (IRA) colocó dos artefactos explosivos en papeleras de Warrington (Inglaterra). Tras detonar en una calle comercial, terminaron con la vida de dos niños de 12 y 3 años. Aquel atentado conmocionó tanto a la sociedad del Reino Unido como de Irlanda, por la brutalidad de un acto que segó la vida de dos niños pequeños.
Pocos días después del atentado, la vocalista y compositora del grupo británico The Cranberries, Dolores O’Riordan, se encontraba de gira junto a los demás integrantes del grupo por Inglaterra. Al llegar a la habitación del hotel donde se hospedaban, Dolores agarró su guitarra y en un arrebato visceral, dio rienda suelta a sus sentimientos. La primera estrofa que surgió de ese momento de rabia fue:
“With their tanks and their bombs / And their bombs and their guns / In your head, in your head / They are crying…”
(“Con sus tanques y sus bombas / Y sus bombas y sus armas / En tu cabeza, en tu cabeza / Están llorando…”).
Cuando Dolores O’Riordan repetía en su estribillo ese mítico zombie, lo hacía en referencia a esas personas atrapadas en un ciclo de odio y violencia, que los hace comportarse como zombies sin alma que repiten la historia sin pensar.
A partir de entonces, Dolores creó un auténtico himno contra la violencia y la guerra que se convirtió en uno de los hits de los 90s. Para ello, The Cranberries transformó su estilo a algo más duro y grunge, muy diferente al propio estilo de la banda. Incluso la propia Dolores, le dio un giro a su tono de voz habitualmente más dulce, para transformarla en rasgada y dura transmitiendo con ello dolor y rabia.
El videoclip también ayudó mucho a convertir “Zombie” rápidamente un éxito. Y es que ese videoclip dirigido por Samuel Bayer, quien también dirigió uno de los éxitos más míticos de Nirvana como fue “Smells Like Teen Spirit”, generó impacto de todo tipo. Tanto que la BBC y otras emisoras británicas lo llegaron a censurar, por miedo a provocar más tensiones.
Pese a ello, “Zombie” fue uno de los éxitos mundiales de aquel año, convirtiéndose en número 1 de las listas de muchos países y en una de las canciones imprescindibles de los recopilatorios noventeros y más, pues “Zombie” y The Cranberries son leyenda en la historia musical.
📲 Sigue Mundo Pandereta en WhatsApp.
Sigue la actualidad del blog directo al móvil.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!