Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NavidadPandereta

San Knut, la despedida de la Navidad.

Imagen
La  Navidad todos lq empezamos a celebrar habitualmente cuando podemos o cuando despertamos nuestro espíritu navideño, pero ¿existe una tradición enfocada a despedir la Navidad hasta el próximo año? La respuesta es sí. En Suecia y Finlandia tienen una fecha marcada en el calendario justo para eso. A esta festividad de clausura navideña se la conoce como el Día de San Knut o Fiesta de San Knut . 

Las ofrendas de los Reyes Magos.

Imagen
Según cuenta la tradición, tras el nacimiento de Jesús, este recibió la visita de tres grandes Reyes, considerados Magos. Estos, después de un largo viaje siguiendo una estrella en el cielo que les guiaba hasta Belén, le entregaron al recién nacido como presente: Oro, incienso y mirra . Pero, ¿cuál era el motivo y significado de cada uno de estos regalos?

La Fumera, el aterrador emisario de los Reyes Magos.

Imagen
Llegada de la mitología catalana, concretamente de la Catalunya norte y Girona, descubrimos una leyenda que obliga a los niños a mantenerse vigilantes con su comportamiento durante las vacaciones de Navidad. Conoce a la Fumera , el espía de los Reyes Magos .

Los auténticos Reyes Magos tras la tradición.

Imagen
Todos conocemos la historia de Melchor , Gaspar y Baltasar , la de como cruzaron el desierto subidos en sus camellos mientras seguían una estrella en el cielo, que les guiaba hasta Belén, donde había nacido el niño Jesús. Una historia que todos aprendimos de pequeños y que transmitimos como una tradición más, pero sus orígenes son algo distinto a lo que conocemos.

Navidad en ¿25 de Diciembre?

Imagen
Para averiguar cuando fue la primera celebración oficial de la Navidad en la fecha de 25 de diciembre , nos tenemos que remontar al año 379 del siglo IV, bajo la responsabilidad de Gregorio el Teólogo, que fue arzobispo cristiano en Constantinopla. Un siglo después, la celebración se popularizaría en esa fecha, pero sería durante el siglo IV, antes del banquete celebrado por Gregorio el Teólogo , cuando el Papa Julio I mandaría revisar las sagradas escrituras, para descifrar la fecha del nacimiento de Jesús . Fue a partir de entonces, cuando Julio I instauró la celebración de la Navidad el 25 de diciembre , aunque la Biblia, por lo visto, no hace mención en ningún momento, ni a su celebración, ni tampoco a que esa sería la fecha en la que Jesús de Nazaret nació. ¿Porqué la celebramos el 25 de diciembre ?

Cuando GREMLINS pudo ser terror de serie B.

Imagen
Estrenada en el verano de 1984 como una película navideña de terror y comedia, Gremblins llegó a España en octubre de aquel año, reafirmando el éxito arrollador que estaba teniendo en taquilla con una recaudación final de 150 millones de dólares. Hoy en día es considerada un clásico navideño en toda regla, un clásico atípico en aquel momento por el tipo de apuesta y por decidir estrenarla en verano para competir con otras cintas, pero que logró calar de forma rápida en el espectador de los 80 y de décadas posteriores. Tal vez lo que no sepas, es que originalmente fue pensada como una película de terror de serie B.

Krampus, el aterrador acompañante de Santa.

Imagen
Algunas tradiciones navideñas nos muestran ese, en ocasiones, lado más aterrador de la Navidad , que servía para asustar a esos niños y niñas que no solían portarse muy bien. Una de esas tradiciones que han sobrevivido hasta nuestros tiempos y que el cine de Hollywood se ha encargado de descubrir a nivel internacional, es la del aterrador y malvado Krampus .

Zwarte Piet, el controvertido sirviente de San Nicolás.

Imagen
En el folclore y cultura de Países Bajos y Bélgica, principalmente de Países Bajos, nos llega una curiosa y controvertida tradición que se remonta más atrás del siglo XIX y que, a día de hoy, continúa vigente y siendo posiblemente una de las favoritas de los niños, pese a la polémica que suscita cada año entre grupos de activistas por los derechos humanos. Conoce la figura de Zwarte Piet o Pedro el Negro , el fiel sirviente de San Nicolás .

Tomte, el gnomo ayudante de Santa.

Imagen
De Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia nos llega esta curiosa y tierna historia de Navidad, sobre un personaje que ayuda a Santa Claus por aquellos lugares, repartiendo regalos y felicidad en estas fechas. Su nombre es Tomte y esta es su historia.

Los Renos de Santa Claus.

Imagen
Todos conocen a Brioso, Danzarín, Saltarín, Bromista, Cometa, Cupido, Trueno, Relámpago y Rodolfo . Los nueve renos mágicos que tiran del trineo volador de Santa Claus , la noche del 24 al 25 de diciembre. Pero, no siempre fueron nueve los renos, ni siempre acompañaron a Santa e incluso tienen un origen mitológico en la cultura escandinava, que puede que ni imaginaras.

Los Elfos de Papá Noel.

Imagen
Es difícil no imaginar a Papá Noel sin sus voluntariosos y aplicados Elfos . Pero la realidad es que, no siempre estuvo acompañado de ellos o tuvo su valiosa ayuda.

Los colores de la Navidad.

Imagen
Como toda festividad, la Navidad tiene unos colores representativos que son con los que se la asocia, representa e incluso se engalanan hogares y calles. Estos colores tienen unos significados asociados a la propia Navidad , con los que se honra al nacimiento de Jesús y todo el simbolismo a su alrededor. ROJO : Representa la vida, el amor y el fuego, también simboliza la sangre de Cristo. Se utiliza en la decoración navideña para aportar calidez. VERDE : Representa la naturaleza, concretamente a las hojas de aquellos árboles de hoja perenne que se mantienen verdes todo el año, así mismo, representa eternidad y esperanza. En la decoración navideña lo encontramos en el propio Árbol de Navidad, el muérdago, las guirnaldas o en partes del Pesebre de Navidad como el musgo. ORO o AMARILLO : Representa la luz del Sol, la riqueza y el poder. Este color se asocia a los presentes dorados que los Reyes Magos entregaron a Jesucristo por su nacimiento. En la decoración navideña aporta elegancia y ...

¿Conoces al verdadero Santa Claus?

Imagen
Papa Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Nikolaus, Joulupukki son solo algunos de los nombres por los que se conoce en el algunas partes del mundo, al famoso bonachón y regordete repartidor de regalos navideños, pero ¿conocemos su verdadera historia?

Jingle Bells, el villancico menos navideño.

Imagen
¿Quién no la ha escuchado alguna Navidad ? Sin duda Jingle Bells es uno de los villancicos más internacionales que existen, pero ¿qué dirías si te dijera que nunca fue concebida como una canción de Navidad ?

Leyendas de terror navideñas.

Imagen
Navidad es una época de alegría y paz. Un periodo del año en el que se intentan difundir una serie de valores, que tienen la bondad como base, pero no siempre fue así, al menos no del todo. Hubo un tiempo en el que en Nochebuena, la gente que podía reunirse para celebrarla, se contaban historias y leyendas aterradoras. Aprovechando las fiestas navideñas, he querido desmarcarme un poco de lo tradicional y rebuscar en lo más aterrador de estas fechas.

Caga Tió, la tradición navideña.

Imagen
En Catalunya existe una tradición arraigada a través de siglos de antigüedad. Fer cagar el Tió (Hacer cagar al Tió), es una tradición que también se practica en Andorra y algunos lugares de Aragón. La figura de ese simpático tronco a sufrido cambios que lo han humanizado con el paso de los años, pero lo que muchos posiblemente desconozcan, es que su origen radica en costumbres y tradiciones paganas pre-cristianas, con cierta conexión con otra de las tradiciones navideñas más seguidas y populares en medio mundo.

El Pato Donald y Suecia, tradición navideña.

Imagen
Existen tradiciones navideñas antiguas y populares que continúan celebrándose generación tras generación y otras, que sin tener siglos de antigüedad ni tradición en el país, han logrado arraigar profundamente en alguna que otra cultura. La que me ocupa en esta entrada tiene que ver con una curiosa costumbre televisiva del país de los vikingos y del sol de media noche:  Suecia y el Pato Donald.

Viajando por STAR WARS: El día de la Vida, la Navidad Star Wars.

Imagen
El universo de STAR WARS es siempre muy rico y amplio, abarcando muchas historias con casi infinidad de posibilidades. Y justo una festividad como la Navidad, tiene también su hueco en STAR WARS . Si quieres conocer un poco más sobre el  Día de la Vida , la versión de la Navidad en el universo de Star Wars, prepárate porque en cuestión de segundos saltaremos al hiperespacio del tiempo y la historia de STAR WARS , en una nueva entrega del especial: “ Viajando por STAR WARS ”. 

Origen de los Villancicos.

Imagen
La teoría más extendida sobre el origen de los villancicos , es que tienen un origen rural, que se remonta al siglo XV. Según esa teoría, los villancicos empezaron como formas de divulgar historias y noticias en las villas, cuando entonces muy pocos sabían leer y escribir. De esta forma, se conseguía mantener a la gente al corriente de diversos temas de la actualidad, siendo más fácil para recordar y divulgar una canción. Aquello se convirtió en algo tan popular, que la iglesia decidió adaptarlo para conseguir evangelizar a mucha más gente, algo importante en aquel momento para la iglesia cristiana, tiempo después de la reconquista del territorio español, cuando aún existían moriscos viviendo en el territorio de Granada . La participación de pastores en esos villancicos, tiene que ver con la intención   de hacer participes de la fe cristiana, a todas esas personas del ámbito rural.

Mismos Universos: Santa Claus y Harry Potter.

Imagen
Cuando en 1997 una nueva publicación literaria llegó a las librerías destinada a un público juvenil, pocos hubieran imaginado el éxito que iba a representar. Harry Potter y la Piedra Filosofal era esa primera novela escrita por la autora británica J. K. Rowling , que sería el inicio de una potente saga de magia y aventuras, que no tardaría en dar el salto a la gran pantalla de forma espectacular a nivel de taquilla. Pero el universo de Harry Potter despierta tanto interés que, incluso es capaz de que su propia comunidad cree teorías sólidas acerca de personajes supuestamente ajenos a la trama principal. Este es el caso de la verdadera identidad de Santa Claus en el universo de Harry Potter .