Reseña de cómics: EL TESORO DEL CISNE NEGRO.

¿Qué ocurre cuando un cómic logra convertir una batalla judicial real en un thriller apasionante al estilo de Tintín? Eso es exactamente lo que consigue El tesoro del cisne negro.”

El historietista e ilustrador valenciano Paco Roca y el escritor y diplomático español Guillermo Corral, unieron fuerzas para publicar en 2018, junto a la editorial Astiberri, la novela gráfica “El tesoro del cisne negro”. 

Paco Roca adaptaba el guion de Guillermo Corral sobre un hecho histórico vivido en 2007, en el que el propio Guillermo Corral fue testigo. 


Mayo de 2007. La principal empresa cazatesoros del mundo capta la atención de la opinión pública al anunciar que ha descubierto en aguas del Atlántico el mayor tesoro submarino encontrado jamás. Según la limitada información difundida por la empresa, el hallazgo corresponde a un buque misterioso, el Cisne Negro. Sin embargo, hay indicios que apuntan a que se trata, en realidad, de un pecio español.

Comienza así una fascinante trama jurídica y política, cuyas raíces se remontan a hechos acaecidos dos siglos atrás, y en la que un pequeño grupo de funcionarios va a enfrentarse en defensa de nuestra historia a todo el poder mediático y la influencia de la compañía norteamericana.


Llegué a este cómic gracias a un amigo dispuesto a acercarme al cómic europeo y de carácter histórico. Reconozco que pese a que me vendió muy bien la historia, tampoco esperaba algo que me sorprendiera en exceso. Me acerqué al cómic sin demasiadas expectativas, con la mente abierta… y acabó atrapándome de lleno. 

Su narrativa es propia de una buena novela de investigación. Un thriller con un trasfondo judicial, político, de poder y relaciones internacionales que te va haciendo vivir la historia como uno más de sus protagonistas, sintiendo su pasión, amistad y camaradería, además de ese espíritu forjado de lucha y justicia que desprenden en cada una de sus viñetas.

Sus protagonistas aquí no son superhombres, sino diplomáticos, abogados y funcionarios que, con paciencia y tesón, plantan cara a una empresa cazatesoros que solo ve millones donde otros ven historia y memoria. 

Esos funcionarios públicos, diplomáticos, abogados, etc. se inspiran en personajes reales que vivieron en sus carnes, allá por 2007, una batalla judicial que les llevó hasta ganar en 2012 en Estados Unidos, para defender un patrimonio que por derecho era y es español. Una victoria poco publicitada y poco exprimida mediaticamente, que merecería una buena adaptación cinematográfica.

La trama tiene de todo, desde historia, investigación, batallas legales, giros inesperados, conspiraciones políticas, acción, romance… una joya que el propio Alejandro Amenábar quiso en 2021, adaptar a serie de televisión con el título: “La Fortuna”.


El tesoro del cisne negro, es el recordatorio de que la justicia y la historia a veces necesitan héroes anónimos.

Si le das una oportunidad, estoy seguro de que te convencerá.



📲 Sigue Mundo Pandereta en WhatsApp.
Sigue la actualidad del blog directo al móvil. 

Comentarios