La Masacre de Tulsa, el oscuro episodio racial de Estados Unidos.
En un mundo en el que las ideologías extremas tienen altavoces privilegiados para difundir sus doctrinas, la historia nos muestra tristes y, en parte, olvidados episodios que de vez en cuando vuelven para recordarnos lo que sucedió y lo que puede volver a ocurrir.
Uno de esos episodios infames tiene que ver con la ciudad de Tulsa, actualmente la segunda ciudad más grande del estado de Oklahoma (Estados Unidos). Una ciudad considerada de las más bellas del país, culturalmente y arquitectónicamente privilegiada que, además, se la conoce con el sobrenombre de “La capital mundial del petróleo”. Pero está claro que no es oro todo lo que reluce en Tulsa, ya que durante décadas ha ocultado, con la necesaria complicidad de muchos en ese país, unos actos repulsivos, salvajes y vergonzantes que pueden hacer perder la fe a cualquiera en la raza humana. A aquellos atroces momentos vividos se los conoce como La Masacre de Tulsa.
🔥 Esta entrada fue publicada originalmente en marzo de 2021. Hoy la recupero actualizándola y haciendo una pequeña revisión.
Poco antes, un rumor se extendió como la pólvora entre los vecinos y vecinas del lugar. Dick Rowland, un lustrabotas negro había sido detenido y estaba siendo custodiado en la comisaría, acusado de haber atacado a una joven blanca de 17 años, Sarah Page, en el ascensor de un edificio de oficinas en el que no se aceptaba a gente de color.
Los rumores iban tomando versiones diferentes a medida que pasaban de boca en boca y fue, entre los vecinos del barrio negro, donde se empezó a temer por Rowland. Una multitud rodeó la entrada del edificio en protesta. Todo aquello sucedió la mañana del 30 de mayo de 1921.
Entre la comunidad blanca los rumores se fueron exagerando, hasta el punto de que el incidente fue desvariando por momentos. La mañana del 31 de mayo el Tribune Tulsa publicó un reportaje como poco polémico, que enervó aún más los ánimos de unos y otros, sobre todo del bando blanco.
Aquella misma noche los disturbios comenzaron con tiroteos, que hicieron que los negros huyeran a sus casas. Durante las primeras horas del 1 de junio de 1921, los racistas blancos llegaron a Greenwood armados y con la intención de echar a los negros de allí.
Hombres, mujeres, niños daba igual quien fuera porque cualquiera podía ser víctima de un disparo, una paliza o el fuego. Algunos vecinos blancos sobrevolaron la zona con sus avionetas privadas, bombardeando durante la noche el lugar con explosivos caseros. Quienes hicieron frente a esos ataques, pronto comprobaron que estaban solos y en minoría en mitad de una guerra que les cogió de improviso en su propio hogar.
Unas 1200 casas fueron destruidas o quemadas, algunas con familias enteras dentro, negocios desvalijados, 800 personas tuvieron que ser atendidas y, según las autoridades, unas 39 personas fallecieron en aquellos incidentes que tan solo se detuvieron cuando el gobernador de Oklahoma, declaró la ley marcial y la Guardia Nacional se hizo con el control de la situación la mañana siguiente.
Décadas después, los historiadores descubrieron que la cifra real de muertos durante la Masacre de Tulsa ascendía a más de 300, posiblemente aún más. Una cifra que fue de forma deliberada ocultada por las autoridades en aquel momento.
Tras aquello, muchos de los supervivientes decidieron huir de su hogar por miedo a nuevos incidentes y los que se quedaron, callaron igual que todos sus verdugos por miedo y para olvidar rápido. Ninguno de los afectados recuperó nada de lo perdido, no recuperaron sus negocios, familiares, hijos o amigos muertos o desaparecidos, los seguros nunca indemnizaron a las familias por las pérdidas de sus casas y demás bienes, ya que las autoridades se apresuraron a calificarlo todo como disturbios y no como lo que era, una masacre, motivo por el que las compañías de seguros no estaban obligadas a pagar nada.


La Masacre de Tulsa es, sin ningún género de duda, uno de los momentos más vergonzosos y tristes de la historia de los Estados Unidos. Un acto de violencia y sangre racista que destruyó cientos de vidas y futuros de forma injusta
Tal vez, lo más complicado sea entender el motivo por el que se quiso ocultar todo aquello, no solo por parte de las autoridades de Tulsa, por el mismísimo país que decidió mirar a otro lado y pasar página sin restituir nada ni a nadie, ni hacer pagar con todo el peso de la ley a los instigadores de aquella infernal noche de violencia contra una minoría en clara desventaja. Un acto violento y premeditado peligrosamente más cercano a un intento de genocidio a nivel local.
Quienes siguieron viviendo allí vieron como sus vidas cambiaban por completo, pasando a ser unos olvidados más que no importaban a nadie. Su causa no sería atendida ni escuchada, los libros de historia no recogerían aquellos despiadados sucesos hasta décadas después, llegando las instituciones a mirar a otro lado en favor de una mayoría blanca y racista.
La Masacre de Tulsa se convertiría en un rumor que en estos tiempos tan revueltos de hoy en día, se ha recuperado para conmemorar a las víctimas y pedir más visibilidad para ellas, además de ejemplarizar con ello la crisis racial que aún persiste en una sociedad incapaz de cicatrizar de forma justa, honrosa y honesta sus heridas.
No fue hasta el año 2001 cuando una Comisión oficial del Estado de Oklahoma reconoció los hechos como una masacre racial con participación activa de autoridades locales. En 2021, con motivo del centenario, el presidente Joe Biden visitó Tulsa y calificó públicamente el suceso como “terrorismo doméstico”.
Más recientemente, en 2025, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un informe histórico donde concluyó que los ataques fueron planificados y coordinados, con complicidad de la policía y apoyo de la Guardia Nacional. Además, se han exhumado fosas comunes con restos de víctimas en el cementerio Oaklawn, lo que refuerza las cifras no oficiales de más de 300 muertos. Sin embargo, los responsables ya han fallecido y, legalmente, nadie ha rendido cuentas por lo ocurrido. A día de hoy, los descendientes siguen luchando por justicia y reparación.
Cuando leí sobre este hecho histórico quedé impactado y horrorizado, sin poder dejar de darle vueltas cuando pienso en ello, tal vez, intentando comprender —sin éxito alguno—, los motivos...

Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!