Marte: Zona Ciega. Capítulo 2 - Las sospechas.

Anteriormente

La nave Liberty II llega a la colonia marciana ICI tras meses sin comunicación. El comandante Sinclair y su equipo descubren un ambiente inquietante: los BOB’s, androides de apoyo, parecen haber tomado el control, y no hay rastro del equipo humano original.

Capítulo 2.
LAS SOSPECHAS.



En Marte a un día los científicos lo llaman “Sol” y dura aproximadamente unas 24 horas, 39 minutos y 35 segundos, tan solo 40 minutos más que un día en la Tierra. Nuestra espera de noticias encerrados entre las habitaciones y el comedor central, debido al protocolo de prevención a consecuencia del contagio viral al que supuestamente el personal de la ICI se expuso fue eterna, hasta que llegó el nuevo día, momento en el que constatamos que en aquella base algo marchaba realmente mal. 

Los BOB’s entraban y salían de la ICI cubiertos de polvo rojizo marciano que, tras pasar por la sala de descontaminación, volvían a brillar con su blanco grisáceo peculiar y sus cabezas cuadradas, pero de cantos redondeados, en los que se vislumbraban un par de objetivos redondos negros. Los BOB’s se desplazaban con gran facilidad gracias a una estructura que simulaba la anatomía humana, que le permitía atravesar terrenos rocosos y subir cuestas sin temor a daño alguno. Además de ir equipados por diferentes herramientas que les permitían desempeñar tareas logísticas pesadas y científicas de precisión en laboratorio, eran capaces de utilizar de forma manual y funcional otras herramientas con sus brazos articulados. Poseían un corazón compuesto por una gran batería de energía nuclear, capaz de mover sus más de 300 kg de peso y durar décadas enteras a pleno rendimiento. Unas máquinas inteligentes y tremendamente ágiles, a las que una persona se le haría imposible de reducir si se diera el caso. 

Cuando dos BOB’s volvieron a reunirnos en el comedor para nuestro desayuno, decidí compartir discretamente mis sospechas con mi teniente. Le expuse que creía que algo grave había sucedido en la base, que desconocía qué era, pero que debíamos recuperar el control, averiguar donde estaba el personal y comunicarnos con Tierra. Trachoswki, mi teniente, se mostraba también preocupado aunque cauto, puesto que las armas se encontraban en la armería a la cual tenía cierta idea de cómo llegar, pero debido a la naturaleza nuclear de los BOB’s, en caso de abrir fuego contra ellos lo consideraba un alto riesgo. Por ello, posiblemente la armería no fuera de los lugares más vigilados por esas máquinas. Quedamos en que de forma discreta, Trachoswki se comunicaría con Duncan y Vasquez para ponerlas en situación y trazar un plan. Antes de separarnos, Trachoswki me expresó su preocupación por MADRE, temiendo que ella estuviera metida en todo aquello y que pudiera, tal y como sabíamos que podía hacer, identificar y registrar nuestras conversaciones por discretas que fueran y poner en alerta a los BOB’s, a lo que contesté “¿crees que si estuviera metida de algún modo en esto, no nos hubieran retenido y aislado ya? Confiemos en MADRE

Lo cierto es que, a diferencia de los BOB’s o cualquier otra máquina con IA, MADRE no era una IA al uso. MADRE era una mezcla de organismo vivo, integrada en la tecnología de un superordenador. Al llegar la primera misión de colonos, aparte de la tecnología necesaria para poner los cimientos de la ICI, estos llegaron con un cerebro humano criogenizado y adaptado tecnológicamente para implantarse en el ordenador central de la ICI. Ese cerebro fue donado por uno de los principales científicos ideólogo de la misión MARS LIFE que, ante la imposibilidad de viajar con la misión por culpa de una enfermedad degenerativa, este diseño la forma de que su cerebro viajara hasta Marte, con la intención de perfeccionar la IA del ICI y dotarla de lo que él llamaba Alma. Con su sacrificio, MADRE nunca sería un ser humano, pero sí podría  procesar de forma más humana la gestión de aquella importante base para la humanidad. Es por ello que debíamos mantenernos cautos, pero confiados en MADRE.

Continuará en… Capítulo 3. EL PLAN.

Comentarios