Virus Zombie: los virus más antiguos jamás revividos.
Congelado durante 30.000 años. Aislado en el permafrost siberiano. Invisible, letal para amebas… y completamente funcional tras milenios de sueño.
No es un guion de serie postapocalíptica. Es el Pithovirus sibericum, el virus más antiguo jamás “revivido” por la ciencia. Y no vino solo: tras él, un auténtico ejército microscópico prehistórico esperando bajo el hielo.
No es un guion de serie postapocalíptica. Es el Pithovirus sibericum, el virus más antiguo jamás “revivido” por la ciencia. Y no vino solo: tras él, un auténtico ejército microscópico prehistórico esperando bajo el hielo.
¿Puede los Efectos del Cambio Climático romper esta prisión helada?
Aquí tienes el TOP 5 de virus “zombie” más antiguos de la historia descubiertos hasta la fecha.
1. PITHOVIRUS SIBERICUM. Descubierto en 2014 en Siberia, es un virus de hace 30.000 años de antigüedad, que fue revivido en el laboratorio y que solo infecta a amebas.
La principal particularidad de este virus prehistórico, es la de que es tan grande que puede verse a través de un microscopio óptico. Tiene 500 genes y su resurrección puso en alerta a la comunidad científica acerca de las consecuencias biológicas que puede tener el Cambio Climático en el deshielo del permafrost.
2. MOLLIVIRUS SIBERICUM. Descubierto en 2015 en Siberia, tiene 30.000 años e, igual que el Pithovirus, fue reanimado en laboratorio infectando tan solo a amebas.
Necesita de su núcleo para replicarse y es considerado una especie de primo lejano del Pithovirus.
3. PANDORAVIRUS YEDOMA. Descubierto entre el permafrost ruso en 2022, tiene una edad de 48.500 años.
Aislado en una muestra de suelo congelado bajo un lago, el Pandoravirus tiene un genoma compuesto de 2.500 genes, lo que lo convierte en una auténtica enciclopedia de virus, de ahí su nombre de Pandoravirus, en honor a su potencial como Caja de Pandora genética.
4. PACMANVIRUS LUPUS. Una cepa milenaria fue descubierta en 2023, también en el permafrost siberiano, pero en el interior de los intestinos de un lobo siberiano congelado de hace 27.000 años, en pleno Pleistoceno.
Igual que los anteriores, fue reanimado en laboratorio e infecta a amebas. Su nombre es debido a su apariencia al microscopio.
5. MEGAVIRUS MAMMOTH. Este virus fue descubierto en 2023 entre los restos congelados de lana de un Mamut Lanudo, de unos 27.000 años. Junto al descubrimiento también se identificaron diferentes virus como el Pithovirus, el Pandoravirus y otros 13 virus que van desde unas pocas décadas a miles de años de antigüedad.
Aunque revivido en laboratorio, tan solo es viable en esas condiciones.
UN PELIGRO LATENTE.
El permafrost es un auténtico reservorio natural que conserva congelados virus de hace miles de años. A medida que el Ártico se calienta debido los Efectos del Cambio Climático, su hielo se derrite liberando no solo agua… también virus, bacterias, gases y toxinas atrapadas por millones de años.
Hoy por hoy, estos virus “zombie” liberados no representan un peligro para los seres humanos, pero no todos esos virus podrían ser inofensivos. Virus como el de la viruela, que lleva siglos infectando a seres humanos, o de la gripe de 1918, encontrados en cadáveres humanos conservados en el permafrost podrían ser un peligro para la humanidad, aunque los científicos creen que ese riesgo es extremadamente bajo o nulo.
Pero ese riesgo bajo no sería tanto en el caso de Bacterias Esporuladas. Se sabe que estas bacterias formadas por esporas pueden llegar a sobrevivir en el hielo por miles de años, siendo totalmente funcionales en su capacidad infecciosa tras despertar con el deshielo. De hecho, en 2016 el deshielo del permafrost en Siberia liberó esporas de Antrax que causaron un preocupante brote infeccioso en renos y seres humanos (36 personas enfermaron y un niño falleció a causa del Antrax).
Otro riesgo real radica en la descongelación de animales extintos que podrían albergar en su interior virus propios de esas especies potencialmente transmisibles. Estos virus podrían mutar e infectar a especies intermedias o incluso a la flora, pudiendo dar el salto a seres humanos, aunque este caso a día de hoy es puramente especulativo.
CONCLUSIÓN.
El avance del Cambio Climático está adelantando consecuencias que pueden llegar a ser muy perjudiciales para la vida actual en el planeta, provocando pandemias tan peligrosas que ni siquiera las actuales vacunas podrían frenar a tiempo, así como extinciones masivas por parte de agentes virales prehistóricos.
Como ves, lo que por una parte, son descubrimientos asombrosos que han permanecido escondidos durante millones de años, por otra entrañan dilemas éticos, ecológicos y de bioseguridad. Actualmente, existe un vacío legal y falta de protocolos claros que regulen la investigación de este tipo de virus prehistóricos.
La falta de equilibrio entre conocimiento y prudencia puede desatar un auténtico problema biológico y medioambiental. Aunque… ¿es justo bloquear la investigación por miedo a lo qué podamos encontrar? ¿O sería más sensato no despertar lo que lleva dormido 50.000 años?
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!