Punto Nemo: el lugar más aislado y misterioso de la Tierra.

En medio del vasto océano Pacífico existe un lugar tan remoto que ningún ser humano lo habita, ni siquiera se acerca. Se le conoce como el Punto Nemo, el sitio más aislado del planeta, donde estás más cerca de los astronautas que orbitan la Tierra que de cualquier persona en tierra firme.


UBICACIÓN Y COORDENADAS DEL PUNTO NEMO.

Situado en el océano Pacífico Sur, en las coordenadas: 48º52.6’S 123º23.6’W, se encuentra el conocido como Punto Nemo, un punto definido en pleno giro subtropical del Pacífico Sur en la más pura nada. Tan solo agua y más agua alrededor.


Se encuentra a unos 2.688 km de la costa más cercana, ya sea isla o continente. Las islas Ducie (parte de las islas Pitcairn), Motu Nui (cerca de Rapa Nui) y Maher (cerca de la Antártica) son las islas más cercanas. De hecho, curiosamente se está más cerca de la Estación Espacial Internacional —a uno 400 kilómetros—, que de cualquier costa.


EL CEMENTERIO ESPACIAL DEL PACÍFICO SUR.

Aunque fue identificado en 1992 por el ingeniero croata Hvroje Lukatela, esta precisa ubicación es utilizada desde la década de los 70 como cementerio espacial por las diferentes agencias espaciales como la NASA, Roscosmos, ESA, JAXA… Más de 260 objetos han caído en el lugar debido a su situación alejada de cualquier punto habitable, que favorece la reentrada segura de satélites y estaciones espaciales como la MIR Rusa en 2001 o, como se prevé en 2031, pase lo mismo con la Estación Espacial Internacional.


Toda esta basura espacial se cree que puede conllevar un riesgo ecológico y ambiental no del todo calculado, porque aparte de residuos como acero inoxidable, aluminio o titanio, otros materiales como la hidrazina, representarían un riesgo alto en su acumulación.


Siguiendo con la contaminación de la zona, durante la Volvo Ocean Race 2017-2018, se recogieron muestras del agua cerca del Punto Nemo donde se detectaron microplásticos: hasta 26 partículas por metro cúbico. Constatando que incluso la basura y contaminación que generamos en tierra, alcanza los lugares más alejados del planeta.

ESPACIO AÉREO Y RUTAS MARÍTIMAS EN EL PUNTO NEMO.

El espacio aéreo que sobrevuela el Punto Nemo, no es un lugar cerrado o exclusivo, lo sobrevuelan líneas comerciales con total normalidad. Aunque cuando hay planificada una reentrada de basura espacial, las agencias espaciales implicadas lo comunican a las autoridades y aerolíneas pertinentes.

En lo que respecta a las rutas marítimas, los barcos rodean y evitan la zona, pero no por supersticiones y sí más bien por la situación climática de esa zona. Al estar situado en medio del Giro del Pacífico Sur, en el lugar hay una corriente circular gigante que hace que el mar sea un remolino lento y vacío, además, la interacción entre anticiclones subtropicales y frentes polares producen vientos muy violentos, fuertes tormentas, frío intenso y olas enormes.


Por ello, las únicas embarcaciones que se atreven a cruzarlo son las de investigación científica.

FAUNA MARINA EN EL PUNTO NEMO.

Debido a sus corrientes oceánicas, el Punto Nemo es una región vacía y pobre en nutrientes. No hay peces, ni plancton, ni fauna… cosa que la convierte en una de las zonas con menos biodiversidad del planeta. Las únicas especies identificadas son las típicas de ambientes extremos, pero con biomasa reducida debido a la falta de nutrientes como pepinos de mar, pulpos abisales y algunos peces.


EL PUNTO NEMO EN LA CULTURA POPULAR.

En la cultura popular se habla del Punto Nemo como el “lugar más solitario del planeta”. Un lugar repleto de mitos y leyendas que hablan de monstruos gigantescos dormidos en sus profundidades. De hecho, el genial autor de novelas de terror cósmico H.P. Lovecraft, ubicó la ciudad ficticia de R’lyeh —hogar del terrible monstruo Cthulhu— muy cerca del Punto Nemo.


El Punto Nemo es soledad pura: un rincón donde no hay rutas ni gente, solo océano y silencio… y aun así llegan nuestros restos espaciales y microplásticos. El lugar más aislado del planeta nos recuerda que, por lejos que vayamos, siempre dejamos huella.


📲 Sigue Mundo Pandereta en WhatsApp.
Sigue la actualidad del blog directo al móvil. 

Comentarios