El Hot Dog, de Mesopotamia hasta tú mesa.

Es uno de los platos de la gastronomía callejera más representativos de la cultura global. Igual que con las hamburguesas o el pollo frito, lo relacionamos rápidamente con cualquier cliché norteamericano, pero, lo cierto, es que su origen nada tiene que ver con el país de las barras y estrellas, por lo menos no en lo que representa su ingrediente principal, la salchicha.


SU ORIGEN.

Y es que si queremos adentrarnos en los orígenes del Hot Dog, debemos remontarnos, nada más y nada menos, que al siglo V, allá por la antigua Mesopotamia. Pero, donde realmente encontramos vestigios de la salchicha tal y como la conocemos en su formato de embutido de carne triturada de cerdo, es en la Alemania del siglo XIII, más concretamente de la ciudad de Fráncfort del Meno, en el actual estado federado de Messe, al oeste de Alemania.


Los carniceros especialistas en la preparación de estas salchichas, las elaboraban con diferentes carnes de cerdo que se encargaban de ahumar con técnicas propias. Poco a poco, convirtieron a este alimento en todo un referente de la gastronomía alemana que dura hasta nuestros días.

Estas salchichas, conocidas también como frankfurt o frankfurter würstchen desde 1860, en honor a la ciudad de donde era tradicional su preparación, se les hace mención tiempo atrás, en escritos que describen la coronación del emperador del Sacro Imperio Romano y Germánico Maximiliano II en 1562.

RECLAMAN SU ORIGEN.

Pese a lo que se conoce de sus orígenes, existe cierta polémica, puesto que la ciudad de Viena reclama históricamente el origen de esas salchichas. En cierto modo, podría ser así, puesto que la historia que llega de la capital austriaca, indica que cuando Johann Georg Lahner, un carnicero alemán que emigró a Austria, las popularizó allí, pero con ciertas diferencias. 


Unas diferencias que radicaban en su composición, puesto que mientras en las frankfurt de Fráncfort de Meno se realizaban exclusivamente con carnes de cerdo, en las vienesas, que era como se las conoce en Viena, se empezaron a elaborar con carnes de cerdo y ternera. Esto pudo deberse a que en Alemania, se separaba a los carniceros especialistas en una y otra carne, mientras que en Austria esto no se daba, siendo habitual que carniceros austriacos trabajaran con ambas carnes en sus embutidos y preparados. Lahner debió aprovechar esta situación, para introducir ese cambio y popularizarlas en la Viena de la Edad Media.

EL HOT DOG.

Pero, ¿cómo derivó en el Hot Dog que conocemos hoy? Como en muchas otras cosas que conforman la cultura estadounidense, la salchicha o frankfurt germánica llegó al nuevo mundo gracias a inmigrantes europeos. 


Cientos y miles de inmigrantes alemanes llegaron durante el siglo XIX a Estados Unidos, trayendo con ellos costumbres y alimentos típicos como las salchichas, que empezaron a ser muy populares entre los norteamericanos.

Cuentan que fue un inmigrante alemán que, tras comprobar el éxito que tenían esas salchichas, decidió comenzar a prepararlas y comercializarlas en plena calle, colocándolas entre un pan que permitía comerlas fácilmente, aderezándolas con diversos condimentos y salsas. Esa iniciativa, que fue muy bien recibida por trabajadores de diversos ámbitos, que veían en ellas un alimento rápido, nutritivo y económico, pudo ser la precursora de los actuales puestos de venta ambulante de Hot Dogs tan característicos.


El curioso nombre de Hot Dog o Perrito Caliente, como lo conocemos en hispano-américa, no hace referencia alguna a que esta salchicha esté preparada con carne de perro, pero sí supuestamente a una caricatura dibujada por el caricaturista estadounidense Tad Dorgan, que se le ocurrió mezclar el término dachshund, que es como se le conoce al perro salchicha y también como se las conocía a las salchichas llegadas de Alemania, representando a uno de esos perros entre un pan de salchicha.

Como ves, los Hot Dog es otro de esos platos cotidianos y populares, que tienen una historia extensa y curiosa que nos ayudan a comprender como un plato tan sencillo, ha conseguido convertirse en un éxito que perdura en el tiempo.


Comentarios

  1. Qué curioso. Menos mal que no hay ninguna historia turbia en su origen. Buen artículo. Gracias por compartirlo. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!