Poveglia, la isla veneciana de los muertos.
Poveglia es una pequeña isla al lado mismo de la ciudad italiana de Venecia. Su historia negra es conocida por todos los venecianos y demás italianos. Desde la época romana, casi siempre fue utilizada para deshacerse de los numerosos muertos que causaban las epidemias cercanas.
Todo empiezó durante la época en la que Roma dominaba el mundo conocido. Una epidemia de Peste causó un gran número de bajas entre los ciudadanos de aquella antigua Venecia, por lo que se decidió utilizar la isla de Poveglia como lugar de aislamiento y reclusión de los enfermos. Durante el siglo XIV, mientras la Peste Negra azotaba el continente Europeo aniquilando hasta un tercio de la población de entonces, las autoridades venecianas decidieron junto con la iglesia, tomar ejemplo de sus antepasados y convertir la isla en un lugar de aislamiento masivo de enfermos, a parte de un enorme crematorio de cadáveres que estorbaban en la ciudad. Allí murieron miles de personas, no necesariamente por la Peste, ya que antes de llegar a su final de vida a muchos se les quemaba en masa siendo, por tanto, sentenciados antes de tiempo. Las enormes columnas de humo que procedían la isla se podían ver a kilómetros. Fue tal la cantidad de cadáveres incinerados, que la isla fue adquiriendo una capa pringosa de cenizas, restos humanos y tierra que a día de hoy forman la parte superficial e interna de la isla. Actualmente siguen llegando a las costas cercanas, cuando el oleaje es más intenso, antiguos restos humanos que parecen brotar de su interior recordando que ellos siguen allí.
Muchos años pasaron en los que la gente no se atrevía a acercarse hasta la isla, tantos que hasta el año 1922 que se decidió abrir un enorme psiquiátrico sobre la superficie de restos humanos de la isla. Desde que se inauguró, muchos pacientes aseguraban ver vagabundear y escuchar lamentos por el centro médico, espíritus de los antiguos muertos de las grandes epidemias. El mal estado mental de muchos de ellos, invitaba a médicos y personal del psiquiátrico a no creerse nada de los que decían los enfermos. El psiquiátrico fue testigo, a su vez, de dudosas prácticas médicas, llevadas a cabo por su director con los pacientes. Se dice que después de todos esos horrores infligidos a los pacientes, el director del centro comenzó a ver también a los espíritus errantes de la isla. Eso lo traumatizó de tal manera, que subió a lo alto del campanario que formaba parte del centro y se lanzó al vacío. La leyenda explica que una enfermera fue testigo del suicidio, que no terminó con su vida, esta vio comomientras agonizaba de dolor, un humo que emanaba del suelo acabó por ahogarlo hasta su muerte. Aquello fue el final del psquiatrico que cerró sus puertas para no volver a abrir jamás. Hay quién asegura que el espíritu del director se aparece por el centro y que, en ocasiones, toca la campana del campanario.
El gobierno italiano se convirtió en propietario de la isla de Poveglia, pero la terminó vendiendo años después. En 1960 fue la última vez que alguien vivió permanentemente en la isla, cuando su entonces propietario huyó despavorido. Hace pocos años una familia pudiente decidió comprar la isla y construirse una residencia de verano allí, pasada la primera noche se marcharon sin dar más explicaciones y no han vuelto nunca más.
La isla ha sido y es visitada por numeros simpatizantes de lo paranormal. Muchos médiums han llegado a la isla y han asegurado que el dolor y el miedo a la muerte esta impregnado en todo. Los valientes que deciden llegar clandestinamente a la isla, saltandose los puestos de vigilancia que existen, no vuelven jamas a la isla o no llegan a pisar suelo debido al miedo que se respira, incluso antes de llegar a la costa. Un lugar marcado poderosamente por el dolor y la muerte de miles de personas que pasaron a formar parte, no solo del terreno si no del mismísimo corazón de esta isla maldita.
Muchos años pasaron en los que la gente no se atrevía a acercarse hasta la isla, tantos que hasta el año 1922 que se decidió abrir un enorme psiquiátrico sobre la superficie de restos humanos de la isla. Desde que se inauguró, muchos pacientes aseguraban ver vagabundear y escuchar lamentos por el centro médico, espíritus de los antiguos muertos de las grandes epidemias. El mal estado mental de muchos de ellos, invitaba a médicos y personal del psiquiátrico a no creerse nada de los que decían los enfermos. El psiquiátrico fue testigo, a su vez, de dudosas prácticas médicas, llevadas a cabo por su director con los pacientes. Se dice que después de todos esos horrores infligidos a los pacientes, el director del centro comenzó a ver también a los espíritus errantes de la isla. Eso lo traumatizó de tal manera, que subió a lo alto del campanario que formaba parte del centro y se lanzó al vacío. La leyenda explica que una enfermera fue testigo del suicidio, que no terminó con su vida, esta vio comomientras agonizaba de dolor, un humo que emanaba del suelo acabó por ahogarlo hasta su muerte. Aquello fue el final del psquiatrico que cerró sus puertas para no volver a abrir jamás. Hay quién asegura que el espíritu del director se aparece por el centro y que, en ocasiones, toca la campana del campanario.
El gobierno italiano se convirtió en propietario de la isla de Poveglia, pero la terminó vendiendo años después. En 1960 fue la última vez que alguien vivió permanentemente en la isla, cuando su entonces propietario huyó despavorido. Hace pocos años una familia pudiente decidió comprar la isla y construirse una residencia de verano allí, pasada la primera noche se marcharon sin dar más explicaciones y no han vuelto nunca más.
La isla ha sido y es visitada por numeros simpatizantes de lo paranormal. Muchos médiums han llegado a la isla y han asegurado que el dolor y el miedo a la muerte esta impregnado en todo. Los valientes que deciden llegar clandestinamente a la isla, saltandose los puestos de vigilancia que existen, no vuelven jamas a la isla o no llegan a pisar suelo debido al miedo que se respira, incluso antes de llegar a la costa. Un lugar marcado poderosamente por el dolor y la muerte de miles de personas que pasaron a formar parte, no solo del terreno si no del mismísimo corazón de esta isla maldita.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!