Reseña de cómics: DAPHNE BYRNE.
Bajo el fulgor anaranjado de la Nueva York de finales del siglo.
XIX, la joven Daphne, de 14 años, bulle de rabia. La repentina muerte de su padre la ha dejado a solas con su madre, una mujer devastada por el dolor. Sumida en una deriva emocional, mientras vive por encima de sus posibilidades, la viuda se convierte en presa fácil para un grupo de ocultistas que prometen contactar con su difunto esposo.
Mientras se afana por alejar a su madre de esos estafadores
Daphne experimenta un genuino encuentro sobrenatural: una presencia pérfida y extraña en su propio cuerpo. "Hermano", un ente embaucador con unos apetitos inenarrables, la visita en sueños y le susurra cosas al oído, Al poco, Daphne empieza a compartir su terrorífico poder.
¿Es un demonio? ¿Un fantasma? ¿Una alucinación? Daphne no sabe qué es ni qué quiere Hermano. Y aunque lo supiera.
¿Podría detenerlo? ¿Querría hacerlo?
Una de esas obras es DAPHNE BYRNE, de Laura Marks y dibujo de Kelley Jones, ambientada en la Nueva York de finales de siglo XIX, donde la protagonista es una joven de 14 años introvertida y triste que añora a su fallecido padre. Una joven inquieta y a la vez despierta de mente, impropia para su tiempo que tiene un encuentro sobrenatural con un extraño ente que se hace llamar “Hermano”.
La trama comienza de forma muy prometedora, pero a medida que avanza va perdiendo un poco de fuelle. Es una historia bastante ligera y fácil de seguir, pero no termina de sorprender ni de generar ese punto de miedo que esperas. La ambientación victoriana, los ocultistas y el ente “Hermano” acercan la obra a un terror más atmosférico que de susto.
Lo mejor, la relación entre Daphne y “Hermano” y la sensación de que la protagonista guarda oscuros secretos que ni ella conoce. También su desenlace, aunque algo abrupto.El estilo de dibujo de Kelley Jones da esa fuerza necesaria al relato, tanto en las escenas de tensión, horror y violencia. No es la obra más aterradora de Hill House Comics, pero sí una lectura curiosa para quienes disfruten del terror gótico con un aire clásico, oscuro y con un dibujo que potencia lo siniestro más que el miedo puro.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!