Aokigahara: secretos y misterios del bosque de los suicidios en Japón.

Muy cerca de Tokio, a los pies del majestuoso Monte Fuji, se extiende Aokigahara, un bosque de 35 km² envuelto en leyendas, tragedias y misterio. Conocido mundialmente como “el bosque de los suicidios”, su reputación oscura tiene raíces que se remontan más de mil años atrás.


🔥Esta entrada de octubre de 2014 ha sido actualizada y republicada, con mejoras en el contenido.

ORIGEN HISTÓRICO Y LEYENDAS.

Ya hace un milenio se escribían poemas que situaban a este bosque como un bosque endemoniado, que hacía temer a los lugareños cuando se adentraban. 

Durante el siglo XIX, muchas familias afectadas por el hambre o por las epidemias, abandonaban en las profundidades de Aokigahara a aquellos hijos pequeños y ancianos que no podían mantener. Eso propició la creencia de que en aquel bosque vagaban las almas de aquellos abandonados. 


EL AOKIGAHARA ACTUAL.

A día de hoy el bosque continúa generando respeto y temor, debido a que es el destino elegido por muchos japoneses para poner final de forma triste a sus vidas en la soledad de Aokigahara, convirtiéndolo en el segundo lugar con más casos de suicidio de mundo.

Nada más llegar a la entrada de Aokigahara, un cartel intenta hacer recapacitar a todo aquel que llegue hasta allí con malas intenciones. 


Las autoridades tienen limitados varios accesos para evitar que cualquiera pueda perderse en un bosque, donde no es difícil que suceda.


Si te pierdes por algún sendero limitado o decides tomar atajos para adentrarte en sus profundidades, es probable que encuentres lugares con restos de comida, bebida, medicamentos o ropa desperdigadas por el suelo, señal de que alguien estuvo en aquel lugar meditando por su propia vida.


Es tal el número de suicidas que durante décadas acuden para perderse hasta Aokigahara, y que desafortunadamente no se localizan fácilmente ni a tiempo, que se pueden encontrar cuerpos más o menos recientes, en fase de descomposición, momificados o en los mismos huesos.

Todos los años muchos voluntarios se organizan y adentran en Aokigahara, para intentar encontrar a esas personas que vagaban sospechosas por el bosque. 

No es extraño encontrar furgonetas de operarios públicos entrando y saliendo del bosque con restos humanos localizados en esas batidas de voluntarios. Policía y guardas forestales también patrullan por las zonas más comunes entre los turistas.


LAS EXPLICACIONES.

Muchos hablan de una especie de magnetismo o atracción extraña, que atrae a las personas con ideas o pensamientos suicidas. Se dice que el Monte Fuji podría tener una implicación mística. 


Otros aportan explicaciones más terrenales, sociales y económicas para entender el motivo, por el cual eligen Aokigahara para su  dramático final. 


REFLEXIONES.

Aokigahara no es solo un bosque. Es un espejo de la soledad, las heridas invisibles y los problemas que muchas personas cargan en silencio. Aunque su historia esté llena de leyendas y tragedias, también es un recordatorio de la importancia de la empatía y la prevención del suicidio.


📲 Sigue Mundo Pandereta en WhatsApp.
Sigue la actualidad del blog directo al móvil. 


Comentarios