Reseña de cómics: Camino de ruina.
Último capítulo de la saga “el año del villano”, comandada por Peter J. Tomasi dentro de la línea editorial “Batman Detective Comics”. Pese a contar con uno de los villanos más interesantes de los últimos tiempos y que mejor conocen a Bruce Wayne, tal vez fue la historia más floja de este especial villanesco que abarca 6 tomos. Mi reseña de hoy trata sobre: Camino de ruina.
“Batman y sus aliados han truncado el enésimo plan del Joker, pero los habitantes de Gotham City han quedado muy tocados. Y ya se han hartado de tanto sufrimiento. Los murciélagos rodeados por un símbolo de "prohibido" empiezan a aparecer en las calles, y la actitud de Christopher Nakano, el aspirante a alcalde, no contribuye a calmar la situación. Y es que, de hecho, las cosas están a punto de empeorar, porque hay un villano nuevo llamado Espejo que piensa sacar rendimiento al ambiente que se respira en la ciudad.”
Camino de ruina podría ser un fiel reflejo de los problemas sociopolíticos que nos acechan hoy en día, por lo que su lectura, siempre desde un enfoque de entretenimiento, no es una mala lectura, más y cuando, como yo, te has empezado a leer las demás historias del “año del villano”.
El dilema de la trama que presenta Tomasi ya la he leído en alguna otra ocasión como, por ejemplo, el cómic de Sean Murphy “Batman: Caballero blanco” (un cómic que me gustó mucho y del que en algún momento publicaré mi reseña, aunque sea en formato menos de 90”), una especie de Elseworlds u Otros mundos, en el que un Joker que recupera la cordura, decide presentarse a alcalde de Gotham fabricando una campaña, para dejar a Batman como el causante de todos los males de la ciudad. Un cómic en el que ese dilema moral sobre el bien que le hace a la ciudad una figura como la de Batman, es mucho más profundo por parte de los personajes, que en esta obra de Peter J. Tomasi.
Pero en el caso que nos ocupa, es Christopher Nakano, un agente de la policía de Gotham ese aspirante a la alcaldía que, como gran promesa electoral es la de acabar con todos los enmascarados de la ciudad, héroes o villanos, a los que considera iguales en la responsabilidad de los males de Gotham City. A esto se suma el descontento que hay en las calles, sobre todo tras la conocida como la “Guerra del Joker” y un nuevo personaje, curiosamente también enmascarado, que se hace llamar Espejo y que comienza a agitar los ánimos de los ciudadanos en contra de Batman y su Batfamilia.
Una historia con poca acción, pero que se deja leer y que termina teniendo su encanto, donde vemos como Batman y el resto de miembros de su familia, deben investigar quién hay detrás de unos asesinatos y quién hay realmente en las sombras perseguidos, a su vez, por la ciudad que protegen. Eso sí, recomiendo leer el recopilatorio “Batman Detective Comics núm.1027”, conmemorativo del número 1.027, para conocer las motivaciones que le llevan a defender los ideales que defiende Nakano, además de ser un muy buen recopilatorio de historias de la propia línea.
El dibujo acompaña perfectamente la historia, siendo muy disfrutable. Realmente, es el estilo de dibujo que me divierte y gusta ver.
Una lectura para nada complicada, pero si lo que quieres disfrutar es de Batman en su esencia más detectivesca y de guardián de Gotham, puede que esta historia se te haga un pelín tediosa. Su desenlace final no terminó de convencerme. Pese a eso, si has iniciado la lectura de los otros tomos de la saga, no está de más darle una oportunidad, aunque creo que tampoco te pierdes nada si no lo haces.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!