La cicatriz invisible tras 'The Crow’: La tragedia que forjó la obra de James O’Barr.
Resulta imposible no verse atraído por ese raro encanto de The Crow o como la conocemos en España, El Cuervo. La obra ganó notoriedad a nivel global entre el gran público, gracias al estreno de la película en 1994 dirigida por Alex Proyas e interpretada por Brandon Lee que, antes de finalizar su rodaje, moriría trágicamente mientras rodaba una escena en la que le dispararon con un revolver cargado con munición real. Aquello hizo tremendamente popular la historia de su autor, James O’Barr, reforzando las ventas de una novela gráfica que a día de hoy, lleva vendidos desde hace más de treinta años la friolera de más de 750.000 ejemplares en todo el mundo.
The Crow, tal y como describe su sinopsis: “Eric Draven, un joven guitarrista de rock, es brutalmente asesinado junto a su prometida Shelly. Un año después, Eric vuelve a la Tierra, guiado por un cuervo negro, en busca de venganza.” Una historia de amor y venganza de un marcado estilo gothic-punk, que como reconoció tiempo después su autor, guarda origen en una tragedia que vivió el propio James O’Barr años antes en 1978.
Tal y como explicó O’Barr, escribir The Crow le sirvió como terapia para superar la perdida de su prometida, que murió al ser atropellada por un conductor ebrio. En ella el autor dio rienda suelta a su dolor y frustración, en una historia que narraba la relación con su prometida y la violenta sed de venganza que sentía por su perdida, así como la injusticia que le invadía al ver que tras seis meses en prisión, aquel conductor salía en libertad. En palabras del mismo O’Barr en una de sus entrevistas, buscaba: “una historia de amor que viene a decir que las cosas que amas nunca mueren”, pretendía también calmar su ira para con toda aquella tragedia que le tocó vivir.
O’Barr llegó a alistarse en los marines, siendo destinado en Alemania, en una especie de huida de todo aquello. A su vuelta, comenzó a escribir y dibujar The Crow y cuando ya la tuvo terminada, empezó a moverse en busca de una editorial que aceptara publicársela. No fue fácil y antes de encontrar a alguien que decidiera publicarla, muchas otras editoriales le cerraron las puertas al considerarla “demasiado extravagante”. Pero al final, una pequeña editorial llamada Caliber Press, aceptó encargarse de su publicación, pero sin demasiada confianza en el proyecto.
En poco tiempo, The Crow se convirtió en todo un fenómeno de masas dentro del cómic independiente, rebasando todas las expectativas. Tal es vigente el interés que sigue despertando, que en 2024 se estrenó una nueva adaptación en cines. Una historia en la que su autor transmitió su dolor irreparable, debido a una tragedia llena de injusticias.
The Crow es sencillamente elcomic (y la película) quemas me marcó en la vida, al punto que tengo todo lo que ha salido del personaje en Español, he visto todas las películas y la serie y conozco toda la historia detrás de los hechos que dieron con la muerte de Brandon Lee.
ResponderEliminarSe podría decir que entré en el mundo de los comics, no de la mano de DC o de Marvel como la mayoría, sino de la mano de The Crow primero y luego de Spawn, otra tremenda obra independiente, y luego con los años empecé con las 2 grandes casas de comics, por lo que para mi, este personaje es muy especial.
Gran artículo hermano
Te he de ser sincero, yo conocí The Crow a través de la película y siempre me atrajo conocer más del cómic, por lo que creo que será mi próxima apuesta para conseguirlo y leerlo por fin. Con Spawn estoy igual. Personajes que siempre me atrajeron gracias al cine y que entre mis cuentas pendientes están leerme los cómics.
Eliminar¡Gracias por comentar!