Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como BarcelonaDeLeyenda

Reseña de cómics: La ciudad de los prodigios, la novela gráfica de Claudio Stassi basada en la de Eduardo Mendoza.

Imagen
La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza llegó a mis manos en el instituto, como lectura obligatoria de un trimestre. Lo que consiguió esta reconocida obra fue despertar en mí un amor por la literatura que jamás olvidé. Por eso, cuando supe que el dibujante italiano Claudio Stassi —afincado en la ciudad condal— se lanzó a adaptarla como novela gráfica, tuve la necesidad de comprobar el resultado. Tras pedirla a préstamo en la biblioteca de mi barrio, aquí te cuento mi reseña de cómics sobre La ciudad de los prodigios.

Barcelona y la novena barca: la leyenda de su fundación.

Imagen
Barcelona es una ciudad con historia, pero también con su dosis de mitología. Porque no solo se levanta sobre piedra romana y pasado medieval… también sobre leyendas épicas.

La Fira de Santa Llúcia y el arranque de la Navidad en Barcelona.

Imagen
Si vives o has nacido en Barcelona , existe un evento que, sin duda, es tradición para todos y todas las barcelonesas. La Fira de Santa Llúcia o Feria de Santa Lucía , es uno de los eventos más visitados de la ciudad y, para muchos, el inicio de las celebraciones navideñas. Hoy me doy una vuelta por mi ciudad natal, Barcelona , para repasar los orígenes de una feria con historia y mucho espíritu navideño.

El paso del Diablo por Barcelona.

Imagen
Tanto la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia , construida entre el 1298 y 1420, la Basílica de Santa María del Mar , edificada entre el 1329 y 1389, y la Basílica de Santa María del Pi , llevada a cabo entre 1319 y 1453, guardan algo en común entre ellas más allá de ser tres de los lugares de culto de estilo gótico más interesantes a nivel cultural e histórico de la ciudad. Y es que en las tres existe la relación directa del diablo en su construcción, según antiguas leyendas locales.

La Casa de los Exorcismos.

Imagen
A finales del siglo XIX, entre 1890 y 1893, el gran poeta y sacerdote catalán Mossèn Cinto Jacint Verdaguer , participó en numerosos exorcismos que lo marcaron profundamente a él y su obra a partir de entonces. Estos exorcismos se realizaban en un pequeño piso de la ciudad de Barcelona , propiedad de la Diócesis de Barcelona , con el fin de ayudar a sanar a las personas más pobres y vulnerables en un tiempo en el que la Iglesia, estaba convencida de que debía afrontar una epidemia de posesiones demoníacas. A esta casa, a la que los religiosos denominaban “ La Casa de Oración ”, pronto sería descrita como “ La Casa de los Exorcismos ”.

El barbero asesino de Barcelona.

Imagen
Muchos no lo saben, pero una historia poco conocida y convertida en leyenda local, sirvió de inspiración para la conocidísima obra musical inglesa de “ Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet ”, llevada a Broadway y al cine en diferentes ocasiones. Esta tiene que ver con un barbero asesino de la Barcelona de entre los siglos XVII y XVIII. 

El muerto viviente de Santa Anna.

Imagen
En Barcelona , la actual calle de Santa Anna une de lado a lado la Avinguda del Portal de L’Ànge l hasta La Rambla , en el centro histórico de la ciudad Condal. Este pedazito de historia de Barcelona en forma de calle, fue durante el siglo XVIII un lugar que las buenas gentes evitaban, puesto que era habitual encontrar prostitución, ladrones y vagabundos merodeando por ella. Fue en esa calle, justo donde hoy solo queda una iglesia dedicada a Santa Anna, donde un buen día un muerto se alzó en su interior.

Leyendas de terror del Barrio del Born.

Imagen
En esta ocasión no traigo solo una historia o leyenda sobrenatural, en su lugar quise centrarme en una serie de leyendas, de las muchas que hay y que sobrevuelan desde hace cientos de años, el mítico e histórico barrio del Born en Barcelona. 

Los fantasmas del Parlament.

Imagen
El Palau del Parlament de Catalunya , es la institución política más importante de Catalunya , sin contar con el Palau de la Generalitat . El edificio que alberga el parlamento catalán, es uno de esos lugares únicos de la ciudad de Barcelona  con mucha historia a sus espaldas, aunque también con leyendas de misterio que recorren sus casi 300 años de existencia.

El fantasma de la Montaña de Montjuïc.

Imagen
La montaña de Montjuïc es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Barcelona. Desde su Castillo, que sirvió como defensa de la ciudad y como enclave para determinar, a finales del siglo XVIII, la medida del metro junto a París y Dunkerque, pasando por su espectacular y considerado gran obra arquitectónica de interés cultural y turístico que es su cementerio, tiene un fantasma que merodea por sus bosques en noches de luna llena.

Las brujas del Mercado central de Sabadell.

Imagen
Sabadell , la co-capital junto a Terrassa del Vallès Occidental en Catalunya, fue considerada a mitad del siglo XIX como “ la Manchester catalana ”. Fue la pionera en Catalunya de la Revolución Industrial en el sector textil. Una ciudad con una rica historia que se remonta a hace unos 7000 años, pero Sabadell no es solo pasado industrial, agrícola o cultural, también es misterio y una parte de ese misterio se encuentra en el Mercado Central , inaugurado en 1930, un lugar en el que durante el siglo XVI acogió los atroces actos de la inquisición.

El Gran Liceu, la sombra de una maldición.

Imagen
El Gran Teatre del Liceu es el teatro más antiguo e importante, actualmente en activo, de la ciudad de Barcelona . Situado en plena Rambla de Barcelona , este teatro de estilo ecléctico, abrió sus puertas en abril de 1847, aunque diez años antes fue inaugurado en otra ubicación de la capital catalana. El que durante 1847 y 1989, fue el teatro de ópera más grande de toda Europa, ha vivido una serie de fatales acontecimientos que han alimentado, hasta el día de hoy, la leyenda negra alrededor de este histórico teatro.

El Barco Negro de la costa de Barcelona.

Imagen
Como toda buena ciudad costera, Barcelona también tiene sus leyendas de misterio relacionadas con el mar. De hecho, aunque mucho menos conocida que otras, la leyenda del Barco Negro es y fue tomada muy en serio por antiguos navegantes y pescadores barceloneses desde épocas remotas. Si quieres conocerla antes de levar anclas, estás en el lugar indicado.

Los fantasmas del Mercat de la Boquería.

Imagen
El Mercat de Sant Josep o como se le conoce comúnmente, Mercat de la Boquería es uno de los reclamos turísticos más importantes de Barcelona. Con un estilo propio del neoclacisismo y modernismo, el Mercat de la Boquería es el mercado de alimentación más grande de Catalunya y el que atrae a más personas. En pie desde 1836, este mercado situado en Las Ramblas de Barcelona rebosa historia por los cuatro costados, historia e historias que, en ocasiones, traspasan el plano terrenal.

Rocafort, la estación maldita de Barcelona.

Imagen
El metro es uno de los transportes urbanos más utilizados en cualquier gran ciudad y en Barcelona, no lo es menos. Con 12 líneas operativas que unen la ciudad condal con nueve municipios de su área metropolitana y millones de usuarios cada año haciendo uso, el Metro de Barcelona es, con 100 años de historia, toda una institución en la ciudad. Es por ello que, además de mucha historia, también oculta secretos y misterios alrededor de alguna de sus estaciones. Una de esas estaciones es la Estación de Rocarfort .

El fantasma de la Plaza Real de Barcelona.

Imagen
Muchos no lo saben, pero quienes pasean por la conocida como Plaça Reial de Barcelona , pueden haberla visto y confundido con algún tipo de obra o performance para los turistas de la ciudad. Lo que desconocen es que esa mujer que pasea por esta exuberante plaza, es el fantasma de La Triste Virreina .

El hostal de la muerte de Barcelona.

Imagen
En la Barcelona del siglo XVIII-XIX, existió un hostal muy conocido entonces, que bien podría ser considerado hoy en día una casa de los horrores. Descubre uno de los pasajes más negros en la historia antigua de la ciudad condal.

¿Quién fue La VAMPIRA DE BARCELONA?

Imagen
Nacida en el año 1868, en el seno de una familia muy pobre de Sant Feliu de Guixols , Enriqueta Martí fue instruida desde muy niña por su padre, en el arte de las plantas medicinales. La muerte de su madre cuando aún era muy niña, puso en dificultades a su padre, que cuando tuvo la suficiente edad la envió a trabajar a Barcelona . Es entonces cuando la historia y leyenda de Enriqueta , toma un camino realmente aterrador, tanto que, hoy sigue siendo uno de los pasajes más oscuros de la capital catalana.

Ecos de Halloween: La leyenda de la casa del Alquimista en Barcelona.

Imagen
Barcelona es una ciudad repleta de historias y leyendas muy interesantes. Una ciudad, con un origen fantástico que radica en una leyenda mitológica , con el mismísimo Hércules como protagonista, durante su misión junto a Jason y los Argonautas en su búsqueda del Vellocino de Oro. También hay leyendas sobre fantasmas , como los de la Basílica de la ciudad o los de  Canaletas , así como los intereses ocultos y ocultistas que llevaron a los nazis , hasta la Catedral de Barcelona . Historias y leyendas que puedes consultar clicando en la etiqueta  #BarcelonaDeLeyenda . Una de esas leyendas, formó parte del Halloween Pandereta de 2016 y tiene que ver con la casa más antigua de la ciudad, situada, en otro tiempo, en el conocido barrio judío de Barcelona. “ Cuentan que en el número 8 de la calle de Sant Ramón del Call en Barcelona, en el conocido barrio del Call, antiguo barrio judío, vivía hace ya mucho un poderoso Alquimista judío. Muchos le conocían como un poderoso brujo, al q...

RELATOS PANDERETA de TERROR.

Imagen
EL REFUGIO. Esta historia tuvo lugar hace ya muchos años, cuando España vivió uno de los peores momentos de su historia. El sin sentido de una guerra entre iguales sumió a la nación en un caos y una pesadilla. Pero la auténtica pesadilla, por mucho que cueste creerlo, aún estaba por desatarse para cuatro jóvenes en busca de refugio.