La Era de los Enemigos Públicos.

Desde finales del 1800 hasta la década de los años 20, Estados Unidos vivió un periodo de crecimiento económico clave para su futuro. Pero la imposición de la ley seca, que favoreció el contrabando y la delincuencia, y el estallido del "crack" de 29, sumió al país en una crisis que afectó a multitud de familias humildes. Fue entonces, durante las décadas de los años 20 y 30, cuando aparecieron una serie de delincuentes que se ganaron la admiración de muchos ciudadanos, que los veían como el reflejo de una sociedad oprimida, que había perdido la fe en el sueño americano. A la par, se dieron a conocer agentes de la ley que los persiguieron y les dieron caza, convirtiéndose igualmente en mitos de la cultura popular norteamericana. Acompáñame por este viaje a la época dorada de los Enemigos Públicos número 1 de los Estados Unidos.


LADRONES Y FUGITIVOS:
Fueron, aparentemente, gente normal que pasaron a convertirse en los fugitivos más buscados debido al pánico que desataban con sus atracos a bancos y posteriores tiroteos, que dejaban en jaque a la policía una y otra vez.

BONNIE & CLYDE.


Bonnie Parker (1909-1934) y Clyde Barrow (1910-1934) se conocieron en enero de 1930, a través de un amigo en común. Bonnie había estado casada a los 16 años con un compañero de instituto, que resultó ser un criminal y maltratador que terminó condenado a 5 años de prisión. Decidió abandonarlo y volver a su pueblo donde conoció a Clyde

A los 20 años, Clyde era un hombre reservado, el quinto de siete hermanos que resultó ser un ex-convicto que unas semanas después de conocer a Bonnie, volvería a ser condenado, esta vez a 14 años en uno de los penales más duros del momento. Con la ayuda de Bonnie y otros compañeros, lograró fugarse para días más tarde ser capturado junto a ella. 

En 1932 obtuvo la condicional, pero aquello no le hizo recapacitar y volvió  a delinquir, esta vez mano a mano con Bonnie y la banda de este. Ese mismo año, Bonnie fue apresada tras un golpe fallido a un banco y meses después, puesta en libertad tras declarar que fue secuestrada y obligada a robar junto a él. 

Hasta 1934, la banda de Clyde Barrow cometió multitud de atracos, secuestros de agentes de la ley, idearon y ejecutaron planes de fuga para integrantes de la banda encarcelados y asesinaron a civiles inocentes. Solo a Clyde se le imputaron el asesinato de 10 agentes, mientras que con Bonnie nunca se pudo demostrar que disparara un arma contra nadie nunca. 

Bonnie & Clyde parecían maestros de la fuga, no solo tras sus fechorías, también tras algunas de las redadas que acababan en tiroteos sangrientos. El 23 de mayo de 1934, Bonnie & Clyde fueron abatidos tras un terrible tiroteo en una carretera secundaria, por un equipo especial liderado por el legendario ex-Ranger de Texas Frank A. Hamer, tras conseguir que un miembro de la banda capturado los traicionara. Hamer ordenó descargar todos los cartuchos del arsenal que llevaban contra el vehículo de Bonnie & Clyde, justo cuando pasaran cerca de los agentes que les esperaban agazapados entre unos arbustos. Se contaron 167 agujeros de bala solo en el vehículo, de los que 50 atravesaron los jóvenes cuerpos de Bonnie & Clyde

Clyde falleció al momento de recibir una bala en la cabeza, mientras que Bonnie agonizó unos minutos más agarrando el sandwich que estaba desayunando antes de ese tiroteo indiscriminado, que dejó sus cuerpos inmortalizados en instantáneas difíciles de olvidar. 

Sus cadáveres fueron expuestos públicamente ante la prensa poco después de sus muertes y a sus funerales, que se realizaron en cementerios diferentes, acudieron cientos de personas para darles el último adiós. El amor que se prodigaban les convirtió en leyenda y en la pareja de criminales más romántica de la historia.

JOHN DILLINGER.


John Herbert Dilinger (1903-1934) era natural de Indianápolis (Indiana) y estuvo alistado en la armada, pero desertó siendo licenciado sin honra militar. Al volver a su casa en 1924 se casó con su novia de 16 años, pero la cosa no funcionó separándose en 1929. Ese mismo año colaboró con un amigo suyo, en el asalto a un conocido tendero del lugar. La policía los capturó cayéndole a Dillinger 9 años de prisión, donde destacó en el equipo de béisbol de la misma. 

En 1933 salió en libertad condicional, aprovechando para robar un banco en Ohio, siendo apresado de nuevo por ello e internado en la prisión estatal de Ohio. Compañeros suyos que escaparon de la cárcel de Indiana, idearon un plan para rescatar a Dillinger. Lo lograron vestidos con uniformes de agentes, aunque no pudieron evitar un tiroteo y diversas muertes. Fue entonces cuando, pese a no ser un delito federal, el FBI se hizo cargo de la investigación. 

Desde entonces, dieron numerosos golpes a bancos, incluido al Primer Banco Nacional del Este de Chicago. Pese a no ser excesivamente violentos en sus atracos y no dejar en la mayoría de ellos muertos, sí que asesinaron en tiroteos a varios agentes de la ley y civiles. 

En enero de 1934 un incendio en el hotel Historic Hotel Congress, donde residía junto a su banda con identidades falsas, permitió a las autoridades identificarlo y apresarlo junto a otro compañero, aparte de encontrar 25.000 dólares y un gran arsenal en su poder. Las autoridades mostraron la detención de Dillinger como un gran éxito, alardearon de ella. Lo encarcelaron en Crown Point, Indiana, con fama de ser imposible fugarse, a la espera de ser condenado por el asesinato de un agente. Dillinger dejó en ridículo a los agentes penitenciarios, al fabricarse con una pastilla de jabón y madera, lo que parecía un arma de fuego y amenazar a los agentes hasta que le dejaron huir, escapando posteriormente en el flamante vehículo de la Sheriff. A partir de entonces la prensa se cebó en la policía, criticándola duramente por el alarde que mostró en la detención de Dillinger y el  ridículo en el que quedó con su fuga. 

Todo lo sucedido hizo que su banda se disolviera al ser todos apresados y condenados a muerte menos Dillinger, al que ahora buscaba el FBI tras convertirse en el Enemigo Público número 1 del pueblo norteamericano. 

Tras aquello, Dillinger formó una nueva banda a la que se unió su primera novia, que poco después sería capturada por el FBI. Con su segunda banda, Dillinger asaltaría varios bancos, así como escaparía de un asalto preparado por el FBI del que resultaría herido. Tras ser apresada su novia, Dillinger decidió marcharse a Chicago con un nombre falso, iniciando otra relación. 

Pese a lograr vivir un tiempo con cierta tranquilidad, alguien dio el chivatazo al FBI que rodeó a Dillinger cuando salía de un cine tras ver la cinta "Enemigos Públicos número 1”, abatiéndolo a balazos a su salida. 

El agente del FBI, Melvin Purvis, disparó mortalmente a Dillinger en la espalda, mientras otra bala se alojaba en su ojo. Su cadáver fue expuesto durante días para que la gente pudiera verlo sin ningún tipo de rubor. Paradójicamente, Dillinger se convirtió en un héroe para una parte de la sociedad y en un mito tras su muerte.

"PRETTY BOY" FLOYD.


Charles Arthur Floyd (1904-1934) nació en Bartow County (Georgia), con siete años se mudó con su familia a una granja que adquirieron en Oklahoma, donde vivirían precariamente. Con 17 años se casó con su novia. En 1922 robó 350 dólares de una oficina postal, pero logró eludir la prisión al retractarse de su testimonio un testigo. Más tarde se asociaría con otro hombre con la intención de especializarse en el robo de nóminas. En 1925 robaría 12.000 dólares en nóminas de una tienda en St. Louis, por ello sería detenido junto a su socio y condenado a 5 años. 

Tras cumplir tres años y medio, logró salir en libertad condicional, pero sus actos llevaron a su mujer a divorciarse de él. Por culpa de sus antecedentes, sería muy complicado encontrar trabajo, por lo que empezó a trabajar como matón para varios contrabandistas, hasta que un antiguo compañero de presidio le enseñó a robar bancos. 

A partir de entonces, Floyd empezaría una fructífera carrera criminal, robando bancos junto a un nuevo socio. Fue condenado por el atraco de 12 bancos y el asesinato de varias personas entre ellas agentes de la ley, civiles y contrabandistas de los cuales "Pretty Boy" Floyd solo reconoció el de un Sheriff que intentó capturarlo. La autoría de más atracos y asesinatos que le corresponderían sería una constante en la vida de Floyd

Floyd acostumbraba a destruir la documentación hipotecaria de los bancos que robaba, para que la gente endeudada no perdiera sus propiedades, así como donar cientos de dólares robados a gente necesitada e incluso juguetes a niños en navidad. Floyd era un maestro eludiendo a la policía gracias a sus identidades falsas, llegando a fugarse antes de entrar en prisión tras ser condenado a 12 años. 

En junio de 1933 sería implicado directamente junto a su socio de fechorías en uno de los tiroteos más sangrientos de Kansas, conocido como la "La Masacre de Kansas" de la que Floyd jamás reconoció haber participado, incluso en una carta escrita por él y enviada a la policía de Kansas City, donde negaba que los hechos tuvieran relación con él o su compañero. 

En julio de 1934 "Pretty Boy" Floyd se convertiría en el Enemigo Público número 1, tras la muerte de John Dillinger. En octubre de 1934, Floyd y su socio serían encontrados por la policía tras quedarse parados en una cuneta con el coche averiado, iniciándose un tiroteo que acabaría con su socio y con él mismo malherido, escapando al bosque. Tras unas horas sería encontrado y alcanzado por el agente del FBI, Melvin Purvis. Se dice que uno de los agentes que lo encontró, acabó con la vida de un Floyd moribundo, mientras volvía a dejar claro que no tenía nada que ver con "La Masacre de Kansas". 

Tras ser expuesto como un trofeo poco después de su muerte, a su funeral asistieron cientos de personas. Floyd dejó un extraño buen recuerdo entre la gente, debido a que lo veían como una especie de Robin Hood.

AGENTES DE LA LEY:
Todo criminal debe tener su opuesto con la figura de un agente de la ley y, algunos de ellos, se convirtieron en auténticos símbolos de una época pasada.

FRANK A. HAMER.


Frank Augustus Hamer (1884-1955) nació en el Condado de Wilson en Texas, a los 22 años ingresaría en los Rangers tras sorprender a un alguacil al que había convencido para formar parte del equipo que debía encontrar y capturar a un ladrón de caballos. Sus destrezas innatas para la investigación y seguimiento de objetivos, le convirtieron en la última etapa del lejano oeste, en una leyenda con más de sesenta forajidos abatidos, que le valieron el sobrenombre del “revólver más rápido del Estado”, así como un sobresaliente historial en la lucha contra el crimen. Su sentido del deber y la justicia le llevaron a enfrentarse a algunos políticos, a los que consideraba unos corruptos. 

En 1932 decidiría poner fin a su carrera como Ranger, dedicándose a la seguridad privada, sobre todo para empresas petrolíferas, pero en 1934 Lee Simmons, del Departamento Correccional de Texas, lo reclutaría para dar caza a la Banda de Clyde Barrow (Bonnie & Clyde). Se convirtió, de esa forma, en el primer Ranger retirado al que se le permitirían llevar a cabo una investigación activa, aunque para ello no lo hizo como Ranger y si como Policía de Tráfico de Texas, relacionado con el sistema penitenciario y en calidad de agente especial. 

En pocos meses logró averiguar cuáles eran los pasos y costumbres de Bonnie & Clyde, gracias a una minuciosa investigación, con interrogatorios a miembros de la banda (un antiguo miembro les delataría), entrevistas con civiles y una corazonada, que al final resultó ser decisiva. 

Cuando Bonnie & Clyde se disponían a esconderse en uno de sus pisos francos, los agentes comandados por Hamer y que tenían órdenes de vaciar todos sus cargadores cuando los tuvieran a tiro, acribillaron el coche robado donde iba la pareja de ladrones acabando con sus vidas, cerrando el caso para el que se le había reclutado. 

Tras el éxito de su último gran trabajo, se volvió a retirar junto a su familia.

MELVIN PURVIS.


Melvin Horace Purvis, Jr. (1903-1960) natural de Carolina del Sur, fue el quinto hijo de doce de una familia que cultivaba tabaco. En 1925 se licenció como abogado, aunque solo ejerció dos años hasta que logró entrar en el FBI en 1927. Conocido como "Pequeño Mel" por su baja estatura, rápidamente destacó como un agente valiente y gran tirador, fama que le llevó a que se fijara en él J. Edgar Hoover, que lo destinó a Chicago. 

Desde allí, organizó una gran operación para dar caza a los más peligrosos ladrones del momento considerados Enemigos Públicos, como "Baby Face" Nelson, "Pretty Boy" Floyd, "Machine Gun" Kelly, la banda de los hermanos Barker incluida Ma Barker (la madre de los hermanos Barker) o el mismo John Dillinger

Todas esas operaciones le valieron el honor de ser a día de hoy en agente del FBI que más Enemigos Número 1 consiguió atrapar vivos o muertos. Contradictoriamente, esa fama causó la irá de J. Edgar Hoover, que creía que Purvis actuaba en beneficio propio, en lugar de compartir éxitos con el FBI, relevándole de su puesto. 

En 1935, Purvis decidió abandonar el FBI y dedicarse a la abogacía, debido al escándalo que supuso la muerte de "Pretty Boy" Floyd. En su informe, Melvin Purvis aseguraba que abatieron a Floyd sin la ayuda de la policía local, algo que negaba la propia policía, que reclamaba para ellos la autoría del disparo mortal, teoría que defendía Hoover

Purvis es hoy un héroe nacional, por el trabajo desempeñado en aquellos complicados años. Poco después, en la Segunda Guerra Mundial, serviría como Coronel en el Ejército de los Estados Unidos.

Hasta aquí, mi repaso a algunos de esos personajes que también dan recuerdo a esas décadas difíciles de crímenes, persecuciones, tiroteos, muertes y corrupción que se hicieron famosas y que perduran en la mente de muchas personas.

Comentarios

  1. Muy interesante me lo leí todo y me encanto,GRACIAS POR REPASAR LAS HISTORIAS Y QUE NUNCA MUERAN GRACIAS.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si quieres comentar, adelante, pero siempre con respeto. ¡Gracias!