Reseña de cómics: AKIRA.

Katsuhiro Otomo comenzó su carrera como mangaka en la década de los 70. Desde entonces, fue haciéndose un hueco en la industria del manga hasta publicar en 1982 su obra más reconocida, carismática y admirada como lo fue AKIRA. Una epopeya cyberpunk que sentó las bases del género e inspiró, no solo a generaciones de otakus, sino no que también a cineastas de Hollywood. Hoy la reseña de cómic trata sobre: AKIRA.


En la hostil y caótica megalópolis de Neo Tokyo, la vida de Tetsuo y sus compañeros cambiará para siempre al verse envueltos en el enigma de Akira y el terrible secreto que esconde. La edición definitiva de una obra maestra del cómic japonés -y también mundial- que no debe faltar en la estantería de cualquier aficionado al cómic en general.

La edición que me ocupa en esta reseña, es la edición original que NORMA Editorial trajo hace un tiempo, exactamente igual que aquella que se lanzó en su momento en el país del sol naciente. Una edición que Katsuhiro Otomo autorizó distribuir a nivel internacional, tras muchos años de recelo, totalmente supervisada por su autor.


Hablar de AKIRA (1982 a 1990) supone hablar de la obra que redefinió el Manga tal y como se entendía hasta aquel momento. Su adaptación al Anime (1988), dirigida por el propio Otomo, fue también pionera en llegar a un público internacional y adulto, y una de las películas Anime más importantes de todos los tiempos. Por lo que leer AKIRA, habiendo visto o no el Anime, se podría decir que es imprescindible si eres fan del Manga o el cómic en general.


En este primer tomo de seis, que hay disponibles en NORMA Editorial, se presenta la primera parta del Manga titulada “Tetsuo”. Con una ilustración muy cuidada, llena de detalles, con sus primeras páginas en color, igual que sucedía con la primera edición japonesa, un papel de muy buena calidad y el borde de las hojas en el característico color amarillo de la edición original, nos encontramos con un primer arco donde se nos presenta a los protagonistas Kaneda, Tetsuo y Kei en la Tokio postapocalíptica, tras una explosión nuclear que dio comienzo a la Tercera Guerra Mundial.


La historia es una mezcla de política, crítica social, ciencia, juventud perdida y misterio que te atrapa desde el primer instante, dejándote con ganas de seguir leyendo sin parar. Una historia seria y adulta con una narrativa diferente que se inspira en el cine occidental. 




Una obra muy diferente a la vista en el Anime que, si te pasó como a mí, que solo tenía como referencia la adaptación cinematográfica de animación de 1988, te gustará aún más que la película, y mira que el Anime es una obra maestra, puesto que ahonda más y mejor en los personajes y en la propia trama.

En resumidas cuentas, AKIRA es una obra que en su primer tomo sienta las bases de una historia diferente y única, en la que ya se empieza a entender el motivo por la que es considerada una de las grandes obras del Manga y el cómic a nivel internacional.

Comentarios