Johnny B. Goode. La inspiración de Chuck Berry.

Tal vez el nombre de Charles Edward Anderson Berry no te diga nada, igual si te hablo de Chuck Berry, la cosa cambie. Al considerado como uno de los músicos más influyentes de la historia y también uno de los padres del Rock & Roll, seguro que lo has escuchado en alguno de sus éxitos. Uno de esos hits más reconocidos y míticos de su discografía es “Johnny B. Goode”, que copa los primeros puestos de los 500 éxitos más importantes e influyentes de la historia de la música.


🔥 Esta entrada fue publicada originalmente en diciembre de 2019. Hoy la recupero haciendo una pequeña revisión.

Johnny B. Goode” es uno de los temas más versionados de la historia, como el interpretado en la película Regreso al Futuro, donde Marti McFly toca ese tema en el baile de final de curso en el tramo final de la película. Pero sus adaptaciones cinéfilas, no es lo que me motivó a escribir sobre ello y sí, algo que siempre me pregunté: ¿Quién podría ser ese Johnny B. Goode?

Yo también fui uno de aquellos que flipaban con aquella escena de Regreso al Futuro, así de como cuando mis padres escuchaban los éxitos de Berry, Little Richard y otros grandes en nuestros viajes en coche. Aún recuerdo como mi padre recorrió varias tiendas especializadas en busca de los mejores recopilatorios de aquel Rock & Roll mítico y puro. Todo ello forma parte de esos recuerdos de niño que me acompañaran y que, con el tiempo, me hicieron valorar también un estilo musical que en momentos algo más bajos, lograron levantarme el ánimo.

Johnny B. Goode” funciona como una especie de medicina natural que te hace sentir genial y que te recupera al instante gracias a su inconfundible riff de guitarra y su ritmo que te invita a seguirlo con los pies, mientras repites su pegadizo estribillo. Pero este éxito guarda una historia curiosa, relacionada con ese tal Johnny y que le sirvió a su autor de inspiración.

En 1959 el bueno de Chuck Berry ya había publicado tres discos de estudio, pero fue ese año en el que dentro de su nuevo disco “Chuck Berry is on Top”, incluiría el tema “Johnny B. Goode”. No obstante el tema en sí ya había sido publicado como single un año antes, bajo el prestigioso sello discográfico Chess Records.


Pero en realidad todo comenzó en la Nochevieja de 1952, en la que el conocido pianista Johnnie Johnson, líder de una banda musical bastante conocida y respetada en la época, buscada un recambio para su saxofonista, antes de un concierto esa Nochevieja. Hay que decir que el tal Johnnie Johnson, fue un excelente músico que aprendió a tocar el piano de forma autodidacta, así como a componer por sí solo. Tras la Primera Guerra Mundial en la que participaría, empezaría a ganarse la vida tocando con su banda en bares de Chicago y Saint Louise.


Pero volviendo a la historia... Johnnie Johnson buscó sin cesar un buen músico que le salvara la noche, hasta que dio con un joven cantante que iba tocando de local en local junto a su guitarra, versionando éxitos de Nat King Cole y Muddy Watters. Aquel joven era Chuck Berry y tras aquella noche, su talento le llevó con el tiempo a liderar aquella banda y a ganarse la amistad de Johnnie Johnson, con el que ya en solitario compondría otros clásicos de su eterna discografía.



Chuck Berry reconoció en varias ocasiones que “Johnny B. Goode” tiene una parte autobiográfica, que habla de ese sueño americano de un niño de pueblo que sueña con ser alguien haciendo lo que más ama, tocar la guitarra. Pero aún quedaba saber quién era ese Johnny B. Goode

En realidad no era otro que su buen amigo Johnnie Johnson. Al parecer a Johnnie J. le gustaba demasiado beber y en bastantes ocasiones no era capaz de controlarse mientras componía con Berry, por lo que cuando este notaba que comenzaba a pasarse de la raya, siempre le soltaba aquello de “Johnnie be good” (Johnnie sé bueno), con la intención de hacerle recapacitar y ayudarlo a centrarse en las composiciones en las que trabajaban. Por ello esa frase le serviría como inspiración para titular ese hit y darle nombre a ese niño de pueblo que sabía tocar la guitarra de la letra. La figura de Johnnie Johnson también tendría mucha importancia en la letra de algunos de sus primeros y grandes éxitos.

Chuck Berry falleció el 18 de marzo de 2017 a la edad de 90 años, siendo reconocido como una de las voces musicales más influyentes de la historia, así como uno de los precursores del Rock & Roll. Su hoy en día tema principal de su carrera “Johnny B. Goode”, es un gran exponente musical del rock. Pero como también sucede en ocasiones, la cosa se terminaría torciendo, quién sabe si por esos excesos con la bebida de Johnnie Johnson, que pudieron ser el motivo de que él no fuera el encargado de tocar el piano en ese single, a pesar de serlo en otros en los que sí participó. 

Johnnie J. denunció allá por el año 2000 a Chuck Berry, por no incluirle en la autoría de algunos de sus éxitos, reclamando así su parte de los beneficios hasta la fecha. Dos años después un juez determinaría que aquella demanda llegaría excesivamente tarde —a buenas horas mangas verdes, que dirían algunos—. Pese a todo, creo que es una historia curiosa de uno de los más grandes de la música.



📲 Sigue Mundo Pandereta en WhatsApp.
Sigue la actualidad del blog directo al móvil. 

Comentarios