La antología del cazador: Mis impresiones sobre “Predator, asesino de asesinos”.

Cuando en 2022 se estrenó Prey, dirigida por Dan Trachtengerg, no solo significó la vuelta de una de las franquicias de acción, ciencia ficción y terror más queridas del cine, también la revitalizó demostrando que el universo Predator había vuelto para quedarse. Un claro ejemplo de que aquello no fue un simple acto de nostalgia y marketing para enganchar a los fans es Predator: asesino de asesinos.


Esta antología narra las aventuras de tres de los guerreros más fieros de la historia de la humanidad: una saqueadora vikinga que guía a su hijo en su sangrienta búsqueda de la venganza, un ninja del Japón feudal que se enfrenta a su hermano samurái en una brutal batalla por la sucesión y un piloto de la Segunda Guerra Mundial que surca los cielos para investigar una amenaza extraterrestre contra los Aliados. Aunque son asesinos por derecho propio, estos guerreros no son más que presas para su nuevo oponente: el asesino de asesinos definitivo.


Tras la sobresaliente Prey (2022) muchos fans comenzamos a elucubrar por donde podría discurrir la secuela. Hoy, a la espera del estreno de la prometedora Predator: Badlands (7 de noviembre de 2025 en Estados Unidos), podemos comenzar a entender por donde irán los tiros y gestionar mejor ese hype que nos hace sentir ese próximo estreno aunque, antes de ello, tanto 20th Century Fox como Disney nos tenían preparado algo que es realmente una maravilla.


Dirigida de nuevo por Dan Trachtenberg (Prey, 2022) la nueva propuesta de la franquicia que funciona como una continuación de la de 2022, es una propuesta valiente en formato de antología de animación que no solo colma las expectativas que los fans teníamos puesta en ella, sino que también las supera, convirtiéndola posiblemente en la mejor de la saga hasta la fecha. Una entrega que como ya hizo Prey, aprovecha las ideas del fantástico universo que Predator tiene en los cómics y que, si nada se tuerce, pinta que en el próximo estreno de finales de 2025 también se inspiraran.

Esta antología ahonda en el lore de los Yautja, la raza alienígena de cazadores y guerreros de la saga Predator, proporcionándonos un vistazo a una parte de sus orígenes a través de tres historias en tiempos distintos en la época de los vikingos, otra durante el Japón feudal y otra durante la Segunda Guerra Mundial. Todas ellas historias ágiles, intensas y absorbentes cargadas de acción, coreografías de luchas impresionantes y un grado de brutalidad asombroso.




La narrativa consigue que, incluso cuando el Yautja no aparece, la breve historia que nos sitúa en el momento y el contexto histórico que corresponde a cada personaje, es igualmente atractiva e interesante, llegando a convertirlos en héroes eternos.



Apostar por una historia animada le aporta ese toque visual y de posibilidades que la acción real no es capaz de conseguir en los momentos de acción propiamente dichos, si a eso le sumas su maravillosa estética comparable a otras producciones como las series Arcane o Samurai de ojos azules, la hace a un más imprescindible.


Predator: asesino de asesinos es una historia que pueden ver tanto aquellos fans incondicionales de la saga desde aquella mítica Predator de 1987, hasta aquellos que aún no se hayan acercado nunca a nada de la franquicia.





Comentarios