La simbología de los dorsales de fútbol.

El fútbol es un deporte cargado de emociones, pero también repleto de magia y simbolismo. Los dorsales de las camisetas de los jugadores son un ejemplo claro de esa mística que envuelve al deporte rey. Continúa conmigo para descubrir, por qué algunos dorsales simbolizan tanto en el mundo del fútbol.


Para empezar, se tiene constancia que no fue hasta el 1928 cuando quedó documentada la primera vez que se utilizó dorsales numerados en las camisetas de los futbolistas. Fue, cómo no en Inglaterra, durante un partido entre el Arsenal y el Sheffield Wednsday


Más tarde, la FIFA obligaría a su utilización durante la Copa del Mundo de selecciones de 1954.


Los motivos de utilizar dorsales numerados respondían a una razón práctica durante los primeros años, puesto que ayudaban a árbitros y aficionados en el campo y prensa a identificar a los jugadores, sobretodo durante las primeras retransmisiones radiofónicas y televisadas de los partidos. 

Cada dorsal tiene asociada una posición en el campo siendo el dorsal número 1 el que lleva el portero, los dorsales 2 y 3 para los laterales derecho e izquierdo, los dorsales 4 y 5 para los defensas centrales, el dorsal 6 para el mediocentro más de corte defensivo o interior, el 7 para el extremo derecho, el 8 para el mediocentro más ofensivo o interior, el 9 para el delantero centro, el dorsal 10 para el mediapunta o segundo delantero y el 11 para el extremo izquierdo. En la actualidad y desde hace ya unos años, el fútbol ha ido rompiendo con esa tradición ampliando los dorsales, otorgándolos por temas más de gustos o marketing, pero fue en aquel Mundial de 1954 cuando el orden de algunos dorsales ganó un simbolismo que aún perdura.

En aquella Copa del Mundo, la selección de Brasil llegó sin asignar dorsales, por lo que fue la propia FIFA quien lo hizo. Basándose en el criterio del orden por posición, asignó el dorsal número 10 a un jovencísimo Pele que maravillaría al mundo entero con su fútbol. 


Desde entonces, el 10 quedó ligado a la figura del mítico astro brasileño y a la de otros escogidos cracks talentosos y creativos a nivel ofensivo como Diego Armando Maradona, Zinedine Zidane, Francesco Totti, Alessandro Del Piero, Roberto Baggio, Lothar MatthäusRonaldo de Assis “Ronaldinho” o Lionel Messi, aquellos capaces de con su magia decidir partidos, los jugadores elegidos. Pero la simbología no se queda tan solo en el 10, otros números también van asociados no solo a una posición, también a un tipo de jugador.


El dorsal número 1, aunque queda bien claro que pertenece al portero, es uno de esos dorsales cargados de simbolismos, puesto que el portero que habitualmente lo lleva es el primer portero y titular de un equipo, un líder y último recurso defensivo cuando la línea defensiva no consigue detener un ataque. Es el dorsal del guardián de la portería que llevaron leyendas como Oliver Kahn, Peter Scmeichel, Edwin van der Sar o Gianluigi Buffon.


El dorsal número 7 está reservado para el extremo más habilidoso, rápido y con carisma de la plantilla, normalmente un ídolo para la afición capaz de recorrer la banda y servir pases de gol, como de anotarlos. Algunas leyendas que lo han llevado con honor fueron George Best, David BeckhamLuis Figo o Cristiano Ronaldo.


El dorsal número 9 simboliza a el punta en ataque, el goleador del equipo, aquel capaz de dominar el área rival con una mezcla de fuerza, habilidad, recursos y gol innatos. Ejemplos de “killers” que portaron el 9 son Ronaldo Nazário, Gabriel Batistuta, Samuel Eto’o, Gerd Müller, Miroslav Klose o Alan Shearer.


Con el paso del tiempo, algunos pocos futbolistas han ido dejando una huella imborrable en el fútbol, que también se asocia al dorsal que vistieron durante su carrera y que no se encuentran entre los once habituales, como fue el caso del número 14 del neerlandés Johan Cruyff, el crack de Ajax, la selección de Países Bajos y el Barcelona. Jugador que marcó un antes y un después en el deporte, que decidió vestir el número 14, un número nada habitual y que inmortalizó junto a su figura convirtiéndolo en algo mítico dentro de este deporte. 



Como ves, el fútbol guarda mucha simbología representada en sus dorsales, que luego se ve plasmada en el terreno de juego y en la mística que adquieren jugadores destinados a vestirlos y ser eternos.

Comentarios