BATMAN en menos de 90 segundos #4.

En 1992 volvía a DC uno de los referentes del cómic norteamericano como lo era Archie Goodwin, que junto a Scott Hampton se pusieron al frente de una historia completamente distinta hasta la fecha y con un mensaje potente de crítica. En esta cuarta entrega sobre cómics de Batman que te recomiendo en menos de 90” toca “Gritos en la noche”.


¡90”!

La vuelta de Archie Goodwin, uno de los considerados grandes del cómic norteamericano a DC a principios de los 90, tras un tiempo escribiendo para otras editoriales, supuso un nuevo impulso para Batman y para aquellos fans que admiraban y seguían su trabajo, personaje del que se haría cargo para una de esas grandes historias autoconclusivas del justiciero de Gotham. 


Y lo hizo con una trama algo más alejada de lo que Batman tenía acostumbrados, alejada de villanos tradicionales y una historia no tan comiquera. Con el propio Goodwin al guion y Hampton a los dibujos, en “Gritos en la noche” nos encontramos una trama cruda y oscura que contiene una crítica a social a los abusos a menores y a la violencia domestica, en un contexto en el que un asesino en serie está generando, si cabe, más desconcierto e inseguridad de la que Gotham vive habitualmente.


La trama junto a un dibujo muy particular que ayuda a aportar aún más oscuridad es seria, adulta y realista, tanto que en ocasiones genera cierta sensación de terror. Aunque cabría esperar que el protagonista incontestable fuera Batman, es precisamente un recién nombrado comisario Gordon ese personaje en el que la historia profundiza y se centra más, personaje que descubre sus propios demonios que lo atormentan y los problemas que le generan.


Una de esas joyas que no suelen aparecer en muchos rankings de obras de Batman, pero que si tienes la oportunidad, no deberías dejar pasar la ocasión de descubrirla y disfrutarla.


Comentarios