San Valentín, siglos de tradición romántica.

Cada 14 de febrero se celebra el día de San Valentín o el día de los enamorados. Un día para muchas personas especial y en el que se celebra el amor que se procesan muchas parejas, con regalos, mensajes románticos, cenas... pero, ¿de dónde viene esta tradición?


Es a partir del siglo XX cuando esta festividad llega desde países anglosajones al resto de Europa, popularizándose con el paso de los años como una festividad básicamente comercial. Se tiene constancia de una festividad pagana similar en el antiguo Imperio Romano llamada Lupercalia. Durante la Lupercalia las mujeres se disponían a ser golpeadas con látigos hechos con piel de cabras y perros, empapados en la sangre de los mismos, ya que de esa manera se pensaba que esas mujeres podrían ser más fértiles. La Lupercalia se celebró hasta que en el año 496/498, la Iglesia Católica prohibió su celebración e instauró en su lugar la celebración de San Valentín, que pasaba a celebrarse cada 14 de febrero. 

San Valentín fue un mártir católico ejecutado por el emperador romano Claudio II. Aunque no se conoce realmente quién fue Valentín, se cree que pudo ser un médico que ejercía de sacerdote en aquella época o un obispo, en cualquier caso condenados por casar a jóvenes enamorados incurriendo una ley impuesta por el emperador, que no permitía el matrimonio entre los jóvenes, ya que se consideraba que un soldado joven y soltero rendía más en el campo de batalla al no tener una mujer o familia que le distrajera. 

Fue en 1382 cuando un poema de un escritor inglés titulado “Parlamento a los pájaros”, y en el que se hacía referencia al 14 de febrero como un día para los enamorados, comenzó a popularizar este día como un día para celebrar el amor. La viralidad de la celebración de San Valentín se empezó a extender por Gran Bretaña, Francia y más tarde por Alemania e Italia allá por el siglo XV, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a comercializar San Valentín con todo tipo de merchandising de la época. Aunque la carta o tarjeta más antigua de San Valentín conservada hoy en día data de 1416, escrita por el Duque francés Carlos de Orleans para su amada desde la Torre de Londres, donde estaba encerrado tras ser capturado por los ingleses. Para aquel entonces, San Valentín ya era un fenómeno cada 14 de febrero que movilizaba a muchos enamorados en Europa y también en Estados Unidos. En 1842 se empezaron a comercializar unas tarjetas en forma de corazón o en forma de Cupido, llamadas "valentines", que hacían las delicias de los más románticos. Pese a que la Iglesia Católica designó el 14 de febrero como San Valentín hacía siglos, ella misma fue quién en 1969 retiró su celebración del santoral.

Hoy en día, el 14 de febrero todos los comercios y escaparates se visten de corazones rojos, los anuncios de la televisión y la radio son odas al amor, hay ofertas para enamorados de todo tipo, la lencería fina se vende como churros, así como los calzoncillos eslip con trompa de elefante y los enamorados con rosas rojas, postales con ositos y cajas de bombones pasean de la mano, con sonrisas de oreja a oreja sucumbiendo a la magia de Cupido.

Comentarios